Latinoamérica

Torres del Paine, Chile: Cómo llegar, tours y consejos

Oswal load

Visitar las Torres del Paine es el sueño de muchos viajeros amantes de la naturaleza, y con justa razón. Este destino es uno de los lugares más impresionantes de La Patagonia chilena y, sin duda, es una experiencia que no deberías dejar pasar en la vida.

En esta guía de viaje, basada en nuestra experiencia, te contaremos cómo llegar a las Torres del Paine desde Chile, Argentina, Colombia y otros países. Además, te presentaremos las actividades disponibles dentro del parque y nos centraremos en la caminata a la base de las torres.

Comencemos a planear tu viaje:

Dónde queda el Parque Nacional Torres del Paine

Cofundadora de Travelgrafía en Torres del Paine
Diana, cofundadora de Travelgrafía en la base de las Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en La Patagonia, específicamente en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el extremo sur de Chile. Es famoso por su hermoso paisaje montañoso, que incluye glaciares, lagos, ríos y bosques, siendo uno de los destinos perfectos para el trekking.

Una de las características más distintivas del parque son las Torres del Paine, tres imponentes picos de granito que, junto con otras formaciones como los Cuernos del Paine, el glaciar Grey y el Lago Pehoé, son las principales atracciones que convierten a este lugar en uno de los destinos más populares del mundo.

Te puede interesar: Qué hacer en Santiago de Chile

Cómo llegar a las Torres del Paine, Chile

Cómo llegar a las Torres del Paine
Fotografía: Travelgrafía

Para llegar a las Torres del Paine, el primer paso es dirigirse a la ciudad chilena de Puerto Natales. Desde Santiago de Chile, hay vuelos que tardan 3 horas y media en llegar, mientras que el autobús desde Punta Arenas tiene una duración de unas 3 horas.

Si viajas desde Buenos Aires, puedes tomar un vuelo hasta la ciudad argentina de El Calafate, el hogar del Glaciar Perito Moreno, y luego continuar en bus hasta Puerto Natales. Si planeas viajar desde Colombia, México, España u otros países, necesitarás hacer escala en Santiago de Chile para llegar a Puerto Natales.

Puerto Natales suele ser el punto de partida para visitar las Torres del Paine, ya sea por uno o varios días. Allí, te recomendamos alojarte en: Hostal B&B Coastal Natales, Corner Hostel, Cabañas Última Esperanza o El Sendero. Además, aquí te dejamos algunos enlaces para que puedas comprar los vuelos y traslados en bus:

✈️ Santiago de Chile a Puerto Natales

✈️ Vuelos desde Bogotá

🚌 Autobús desde El Calafate

🏨 Ver hospedajes en oferta en Puerto Natales

Muelle de Puerto Natales
Antiguo muelle de Puerto Natales. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar hospedaje bueno, bonito y barato: La primera recomendación para encontrar alojamiento a buen precio es buscar con anticipación. Si esperas hasta el último minuto, es muy probable que los mejores y más económicos alojamientos ya estén agotados, y tendrás que conformarte con lo que esté disponible.

Booking.com es nuestra página web preferida para reservar los hospedajes sin tener que pagar por adelantado. Si haces clic aquí, puedes obtener un descuento del 15% o más. Después de ingresar tu destino y la fecha del viaje, podrás filtrar por precio, ubicación y tipo de alojamiento. Además, puedes leer opiniones de otras personas y reservar sin tarjeta de crédito.

Al reservar con frecuencia a través de Booking.com, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento del 15% o más

Así es el trekking al mirador base Torres del Paine

Vista desde el mirador de las Torres del Paine
Mauricio, blogger en Travelgrafía

Como mencionamos anteriormente, el trekking a la base de las Torres del Paine es una actividad imperdible dentro del Parque Nacional. Se trata de una caminata de dificultad media-alta que abarca una distancia de 20 kilómetros entre ida y regreso, y por lo general se completa en alrededor de 8 horas.

Para realizar el trekking a la base de las Torres del Paine, debes comenzar el día desde temprano, ya que además de la considerable distancia a recorrer, debes tener en cuenta que primero debes viajar hasta el Centro de Visitantes del Parque Nacional, que se encuentra a 2 horas desde Puerto Natales.

La forma más fácil de llegar al punto donde inicia la caminata a la base de las torres es a través de un tour. Personalmente, hicimos este tour y nos encantó, porque además de incluir la recogida en nuestro hospedaje (Hostal B&B Coastal Natales), nos prestaron bastones de senderismo y micro-crampones para facilitar el paso en las zonas donde la nieve dificulta el camino.

También puedes llegar a las Torres del Paine sin tour, tomando un autobús desde el Terminal Rodoviario de Puerto Natales hasta el Parque Nacional. Pero, ten en cuenta que estos buses tienen pocos horarios y solo llegan hasta Laguna Amarga. Desde allí, deberás caminar o tomar otro bus hasta el Centro de Visitantes. Por eso, preferimos el tour, que te lleva directo al inicio del sendero.

Ver precio y detalles del tour disponible

Cerro Almirante Nieto
Cerro Almirante Nieto. Fotografía: Travelgrafía
Valle Ascencio
Valle Ascencio. Fotografía: Travelgrafía
Puma avistado en el Parque Nacional Torres del Paine
Vimos este puma en el Parque Nacional Torres del Paine. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que sabes cómo llegar al punto de inicio del trekking hacia la Base Torres del Paine, es importante mencionar que antes de comenzar la caminata, debes presentar el ticket de ingreso al Parque Nacional. Desde la pandemia, se ha eliminado la taquilla, por lo que es necesario comprar la entrada en pasesparques.cl.

Una vez validada tu entrada al Parque Nacional, comenzarás la caminata hacia el mirador de la base. La primera hora del recorrido es suave, ya que el camino es plano. Pasarás por el Hotel Las Torres y atravesarás un bosque andino patagónico antes de cruzar el puente colgante sobre el Río Ascencio.

A partir de este punto, el sendero se vuelve más empinado. A medida que avanzas, serás recibido por el impresionante Valle Ascencio, el cerro Almirante Nieto y el Paso de los Vientos, rodeado de imponentes picos y miradores naturales. Llegarás al Refugio El Chileno en aproximadamente 1 hora.

El Refugio Chileno, ubicado a 470 metros sobre el nivel del mar, ofrece servicios de baños, tienda y zona de camping (si planeas pernoctar allí, es necesario contar con una reserva previa). Allí podrás descansar antes de continuar la caminata por un hermoso bosque, durante una hora y media hasta llegar a la morrena que conduce al mirador Base Torres del Paine.

Reservar ahora mismo el trekking a las torres

Buscar alojamiento en Puerto Natales

Refugio Camping El Chileno
Refugio Camping El Chileno. Fotografía: Travelgrafía
Bosque andino patagónico antes de llegar a las torres
Bosque andino patagónico. Fotografía: Travelgrafía
Caminata a las Torres del Paine
Inicio de la morrena. Fotografía: Travelgrafía

Antes de iniciar el ascenso al mirador de la base, puedes pasar por la cabaña de guardabosques Guardería Torres, donde podrás usar el baño y recargar agua. A partir de allí, el camino se vuelve mucho más empinado, así que debes tener cuidado, especialmente con las fuertes ráfagas de viento. Si el camino está nevado, puedes usar los microcrampones que te prestan en el tour.

El último ascenso hasta el mirador de las Torres del Paine generalmente toma 1 hora. Así que, después de aproximadamente 4 horas de caminata, llegarás a la base, ubicada a 700 metros de altitud, donde serás recompensado con una maravillosa vista de las imponentes torres de granito que se elevan sobre el lago glacial.

En la base, si las condiciones climáticas lo permiten, verás las tres torres, Cerro Peineta y Nido de Cóndor. Dependiendo la hora de llegada, deberás calcular cuánto tiempo puedes quedarte allí antes de iniciar el regreso. Lo bueno de contratar este plan es que no tendrás la presión de bajar rápido para alcanzar el autobús hasta Laguna Amarga y el bus de regreso a Puerto Natales.

¿Cuál es la mejor época para visitar las Torres del Paine? Aunque depende de tus preferencias y actividades planeadas, la temporada recomendada es en primavera y verano, que va de octubre hasta marzo. Durante estos meses, el clima es más templado y hay más horas de luz solar. Pero, ten en cuenta que el clima en La Patagonia es totalmente impredecible.

Conocer los detalles del tour desde Puerto Natales

Trekking base Torres del Paine
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo reservar el trekking a la Base Torres del Paine? Es muy fácil,simplemente haz clic aquí para ver la descripción detallada del plan, conocer el precio y lo que incluye. Luego, elige la fecha deseada, la cantidad de pasajeros y añadir al carrito para ingresar tus datos y continuar con el pago.

Ten en cuenta que el tour a la base de las Torres del Paine comienza a las 6:30 am y finaliza alrededor de las 9:00 pm. Incluye transporte de ida y vuelta desde Puerto Natales, recogida en tu alojamiento, guía bilingüe y préstamo de bastones de trekking y microcrampones.

Las ventajas de reservar cualquiera de estos tours desde Puerto Natales son que puedes aprovechar las promociones disponibles y, en caso de necesitar reprogramar o cancelar la actividad, en algunos casos tienes la opción de hacerlo hasta 24 horas antes del inicio del tour y solicitar la devolución del dinero.

Para ver el precio y más detalles del tour ¡haz clic aquí!

Otros planes dentro del Parque Nacional Torres del Paine:

1. Tour panorámico por los miradores del parque

Tour panorámico Torres del Paine Chile
Panorámica de los Cuernos del Paine. Fotografía: Travelgrafía

Aunque hacer trekking hasta la base de las Torres del Paine es una actividad imperdible en La Patagonia chilena, no es la única opción. Para aquellos que no quieran o no se sientan capaces de completar esta exigente caminata, tienen la posibilidad de realizar este tour panorámico en vehículo.

Durante el tour panorámico, harás varias paradas en los principales atractivos del Parque Nacional. Visitarás los miradores de Laguna Amarga, Lago Sarmiento y Lago Pehoé, donde podrás admirar las Torres del Paine, el lago Nordenskjöld, los Cuernos del Paine y el Salto Grande. Además, con suerte, podrás avistar guanacos, ñandúes, flamencos y pumas.

También, tendrás tiempo para almorzar en el refugio del Lago Grey y dar un paseo por la playa del lago, desde donde podrás ver otro ángulo del macizo Paine y, en la distancia, podrás ver el glaciar Grey. Finalmente, visitarás la Cueva del Milodón, donde hace muchos años se encontraron los restos de este animal prehistórico.

Ver tarifa y confirmar disponibilidad del tour panoramico

Guanacos en La Patagonia chilena
Guanacos en La Patagonia chilena. Fotografía: Travelgrafía
Salto Grande PN Torres del Paine
Salto Grande. Fotografía: Travelgrafía
Monumento Natural Cueva del Milodón
Cueva del Milodón. Fotografía: Travelgrafía
¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque es importante planear tu viaje con anticipación, sabemos que a veces puede ser difícil hacerlo. Por eso, si estás buscando tiquetes a buen precio para viajar pronto y ahorrar algo de dinero, te recomendamos utilizar Skyscanner.

Skyscanner.com es una herramienta que te permite comparar vuelos de diferentes aerolíneas para encontrar las mejores tarifas. Para usarla, haz clic aquí, ingresa la ciudad de salida y destino, y la fecha de viaje. Con esa información, se buscarán las opciones más económicas, y podrás elegir ya sea por precio o escalas.

¿Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Depende. Después de seleccionar un vuelo, verás una lista de enlaces de diferentes aerolíneas y agencias. La forma más segura es comprar tus boletos a través del enlace de la aerolínea. Si decides comprar con una agencia, debes tener un poco más de cuidado.

Buscar ahora vuelos de última hora en oferta

2. Circuito W

Base Torres del Paine Chile
Mirador Base Torres del Paine, Chile. Fotografía: Travelgrafía

El Circuito W es una de las rutas de trekking más famosas del mundo, ubicada dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Con una distancia mínima de 80 kilómetros y una duración de 4 a 5 días, toma su nombre de la forma de la ruta, que se asemeja a la letra «W» cuando se observa en un mapa.

Esta ruta es un sueño para los viajeros amantes de la naturaleza y las caminatas al aire libre, ya que cada día ofrece vistas espectaculares de las Torres del Paine, los Cuernos del Paine y el Glaciar Grey, así como de los tres valles glaciares que la componen: Valle Ascencio, Valle Francés y Valle del Río Grey.

Si te interesa hacer el Circuito W, ten en cuenta que se trata de una experiencia exigente, realizada de forma autoguiada. El parque está bien señalizado y cuenta con refugios y campamentos donde puedes pasar la noche. Sin embargo, debido a su alta demanda, es importante reservar el plan con mínimo 6 meses de anticipación.

Aquí puedes conocer los precios, itinerarios y detalles del Circuito W

Amanecer en el Parque Nacional Torres del Paine
Amanecer en el Parque Nacional Torres del Paine. Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo reservar el Circuito W en Torres del Paine? Lo primero que debes decidir es qué tipo de alojamiento prefieres durante la caminata de 4 días. Tienes dos opciones: si quieres el plan con hospedaje en los refugios, haz clic aquí; mientras que si prefieres el tour con dormida en camping, da clic aquí.

En el tour con hospedaje en refugio, dormirás en habitación compartida con baño con agua caliente. Mientras tanto, en la opción de camping, dormirás en una carpa privada con baño compartido, incluye saco de dormir y aislante, y la carpa estará armada en cada uno de los lugares de alojamiento.

Es importante tener en cuenta que ambos tours son autoguiados, lo que significa que no contarás con un guía. Pero, no te preocupes, todos los senderos del parque están debidamente señalizados y es fácil orientarte, y antes de comenzar la caminata te enviarán todos los detalles del itinerario y el mapa del circuito.

Después de hacer clic en el tour deseado, encontrarás la descripción detallada del plan, los precios, lo que está incluido, la política de cancelación y las opiniones de otros viajeros. Luego, elige la fecha deseada, la cantidad de personas que asistirán y haz clic en el botón "añadir al carrito" para completar tus datos y proceder con el pago.

Ver precio y detalles del Circuito W en Refugio

Ver precio y detalles del Circuito W en Camping

3. Circuito O: El trekking más completo del Parque Torres del Paine

Cuernos del Paine
Cuernos del Paine. Fotografía: Travelgrafía

Si dijimos que el Circuito W es el sueño de los viajeros amantes de la naturaleza, ¿qué decir del Circuito O? Esta es la ruta más completa dentro del Parque Nacional Torres del Paine, que abarca aproximadamente 110 kilómetros y normalmente se completa en 8 días de caminata.

El Circuito O ofrece una experiencia más salvaje y menos transitada que el Circuito W. Incluye recorridos por sitios menos concurridos y paisajes más remotos, permitiendo a los viajeros explorar todos los puntos de interés del parque, más allá de las Torres del Paine, los Cuernos del Paine y el Glaciar Grey.

Al igual que el Circuito W, el Circuito O es una experiencia exigente que requiere una buena condición física, experiencia previa en caminatas de montaña y preparación para enfrentar condiciones climáticas variables y terrenos desafiantes. Pero, serás recompensado con paisajes inolvidables y una conexión profunda con la naturaleza.

Ver más información y precios de Circuito O

Glaciares del Parque Nacional Torres del Paine
Glaciar Grey. Fotografía: Travelgrafía

Si es tu primera vez en Santiago de Chile, te recomendamos realizar este free tour por el centro histórico. El recorrido comienza en la Plaza de Armas y te llevará a descubrir lugares emblemáticos como el Cerro Santa Lucía, el Barrio Lastarria y el Palacio Presidencial. Disponible todos los días en español e inglés, la duración es de 2 horas y media, y es gratuito.

Para reservar el free tour por Santiago de Chile, simplemente da clic aquí, elige la fecha y hora que mejor te convenga, indica la cantidad de personas que asistirán y listo! Ten en cuenta que los free tours son gratuitos, aunque se espera que al finalizar la actividad, des una propina.

!Reservar ahora free tour por Santiago!

4. Navegación al Glaciar Grey

Navegación glaciar Grey
Fotografía: Travelgrafía

El Glaciar Grey es una enorme masa de hielo y una de las principales maravillas naturales del Parque Nacional Torres del Paine. Forma parte del Campo de Hielo Sur, la tercera extensión de hielo más grande del mundo, ubicada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile.

Para acercarte al Glaciar Grey, puedes hacerlo durante el Circuito W o el Circuito O, pero si no vas a hacer ninguna de estas caminatas, tienes la opción de llegar a él navegando el lago que lo rodea. Esta experiencia es fascinante y te brinda una perspectiva única del glaciar, permitiéndote apreciar su imponente tamaño y sus tonalidades azules brillantes.

La navegación se realiza en embarcaciones que parten desde el Hotel Lago Grey. Nosotros contratamos este tour y durante el recorrido, disfrutamos del calafate sour mientras aprendíamos sobre la historia del glaciar y su formación geológica. Además, pudimos ver cada una de las caras del glaciar y acercarnos a los icebergs flotantes que se desprenden de él.

Es importante mencionar que el Hotel Lago Grey se encuentra a 100 kilómetros de distancia de Puerto Natales. Por lo tanto, es necesario contratar un servicio de traslado que te lleve y regrese de vuelta a tu hospedaje. Generalmente hay dos navegaciones al día, a las 9:00 a.m. y a las 12:00 p.m., con una duración aproximada de 4 horas.

Reservar paseo en barco por el Glaciar Grey

Contratar transporte hasta el Hotel Lago Grey

Glaciar Grey en La Patagonia
Glaciar Grey, La Patagonia chilena. Fotografía: Travelgrafía

¿Estás planeando viajar al extranjero? Cuando organizamos un viaje internacional, nos concentramos en elegir destinos, alojamientos y tours, pero olvidamos que podemos enfermar, tener un accidente, sufrir un robo o querer regresar a casa antes de lo planeado debido a la hospitalización de un familiar.

Si quieres viajar con tranquilidad y evitar preocuparte por gastos médicos exagerados o imprevistos logísticos, es fundamental contratar un seguro internacional. Además, en muchos países de Latinoamérica y Europa, es obligatorio tener un seguro de viaje para poder ingresar.

Con este seguro internacional, tendrás una amplia cobertura y asistencia las 24 horas, por teléfono, correo o WhatsApp. Para contratar el seguro, haz clic aquí, elige la fecha de inicio del viaje y su duración. El seguro es válido para cualquier destino y puedes comprarlo hasta 72 horas antes de la fecha de salida.

Aquí puedes cotizar el seguro y recibir 15% de descuento por ser lector de Travelgrafía!

5. Glaciares Balmaceda y Serrano

Glaciar Balmaceda Chile
Glaciar Balmaceda. Fotografía: Travelgrafía

Otra de las actividades recomendadas en la Patagonia chilena es el tour de navegación por los glaciares Balmaceda y Serrano. Aunque esta experiencia no se lleva a cabo dentro del Parque Nacional Torres del Paine, se desarrolla en otra área protegida de Chile: el Parque Nacional Bernardo O’Higgins.

El recorrido en barco por los glaciares Balmaceda y Serrano inicia en Puerto Natales y se realiza en embarcaciones equipadas para garantizar la seguridad en las aguas patagónicas. Además de los impresionantes glaciares, el viaje ofrece hermosas vistas de la cordillera de los Andes y de los bosques vírgenes.

Durante el paseo en catamarán, tendrás la oportunidad de navegar por los fiordos magallánicos. Los fiordos son entradas de mar alargadas y estrechas que se forman cuando un glaciar talla profundos valles en la costa. Una vez que el glaciar se derrite, el mar llena estos valles, creando cuerpos de agua rodeados de enormes montañas.

Buscar ahora mismo hospedajes en promoción

Buscar vuelos y tiquetes baratos

Cascada camino al Glaciar Balmaceda
Fiordos patagónicos. Fotografía: Travelgrafía
Cormorán cuello negro o cormorán de las rocas
Bandada de cormoranes de cuello negro o de las rocas. Fotografía: Travelgrafía
Sendero que conduce al Glaciar Serrano
Sendero que conduce al Glaciar Serrano. Fotografía: Travelgrafía

La expedición a los glaciares Balmaceda y Serrano comienza por el Canal Señoret y pasarás frente al Monumento Histórico Nacional Frigorífico Bories. Este frigorífico, construido en 1913, fue una de las principales industrias que contribuyeron al poblamiento de La Patagonia, en detrimento de los pueblos originarios.

La navegación continúa hasta llegar al Monte Balmaceda, donde podrás contemplar el Glaciar Balmaceda desde la embarcación. Con suerte, también podrás avistar lobos marinos y aves, como los cormoranes de las rocas, que habitan las costas de La Patagonia, tanto en Argentina como en Chile, y en las islas Malvinas.

En la siguiente parada del tour, desembarcarás en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, donde tendrás la opción de caminar aproximadamente 30 minutos hasta la base del Glaciar Serrano. El sendero es de baja dificultad y realmente encantador, te llevará junto a la Laguna de los Témpanos y a través de un bosque nativo de coigües, ñirres y ciruelillos.

De regreso en la embarcación, disfrutarás de un whisky con hielo del glaciar y luego visitarás una estancia típica donde te recibirán con asado magallánico. Este asado consiste en cordero al palo, acompañado de papas, ensaladas y pan. También hay opciones de pollo y plato vegetariano. Después de aproximadamente 10 horas de excursión, regresarás a Puerto Natales.

Reservar tour a los glaciares Balmaceda y Serrano

Otros tours que te pueden interesar en La Patagonia:

Full Day Glaciar Perito Moreno desde Puerto Natales

Trekking Valle del Francés

Excursión al Perito Moreno desde El Calafate

Minitrekking por el glaciar Perito Moreno

Ver más actividades

Consejos y recomendaciones para tu viaje

Mirador Laguna Amarga
Mirador de Laguna Amarga. Fotografía: Travelgrafía

Lo primero es que, independientemente de la temporada en la que decidas visitar las Torres del Paine y, en general, La Patagonia, asegúrate de llevar suficiente ropa abrigada y prendas de secado rápido. Si planeas hacer senderismo, recuerda llevar calzado de trekking, protector solar y chaqueta impermeable.

Aunque viajes durante el verano, no es raro encontrarte con días lluviosos, nublados o grises. Es importante ir con la mejor actitud y estar preparado para todo tipo de clima. Por ejemplo, nosotros viajamos en marzo, durante la transición del verano al otoño, y tuvimos días soleados, lluviosos e incluso con nevadas.

Finalmente, recuerda que La Patagonia es un destino muy visitado, especialmente de diciembre a marzo, así que procura hacer todas tus reservas con anticipación. Además, sigue las normas locales y practica un turismo responsable: no dejes basura, no alteres el entorno natural y respeta la vida silvestre.

Reservar tour a la base de las torres

Ver ahora hospedajes en promoción

Buscar vuelos baratos a Puerto Natales

Choique patagónico
Choique patagónico. Fotografía: Travelgrafía

Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:

Primero: Elige el destino y define tu presupuesto. Una vez escojas dónde quieres viajar, establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar las opciones de hospedaje, transporte y actividades.

Segundo: Investiga los lugares que quieres visitar. Confirma los horarios, precios y disponibilidad de tours. En nuestro sitio web, travelgrafia.co, encontrarás más de 100 guías de viaje que te ayudarán a planificar tu próxima aventura por Latinoamérica.

Tercero: Haz tus reservas con anticipación! Si planeas viajar en avión, puedes encontrar los vuelos en este enlace y los pasajes en autobús aquí. Reserva tu hospedaje aquí, y agenda las visitas guiadas, excursiones y free tours para asegurar tu lugar.

Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites: ropa adecuada para el clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (tarjeta de embarque, documento de identidad y seguro de viaje internacional).

Síguenos ahora en @travelgrafia

Preguntas frecuentes

Donde quedan las Torres del Paine
Fotografía: Travelgrafía

¿Qué tiene de especial las Torres del Paine? El Parque Nacional es un destino extraordinario debido a su belleza natural y a todas las actividades que ofrece, como senderismo, kayak y avistamiento de animales en su hábitat natural. Además, a pesar de ser un lugar remoto, es accesible desde la ciudad de Puerto Natales en Chile.

¿Cuál es la mejor fecha para ir a las Torres del Paine? La época ideal para explorar el parque suele ser durante la primavera y el verano austral, de octubre a marzo. Sin embargo, el otoño, de abril a junio, también es una opción, ya que el paisaje se vuelve hermoso con los colores rojizos de los árboles.

¿Se puede hacer la base de las Torres del Paine sin tour? Sí, puedes realizar la caminata por tu cuenta. Los senderos del parque están señalizados y puedes encontrar mapas en el centro de visitantes (ten en cuenta que en el trayecto no hay señal de celular). Sin embargo, considera tomar este tour que incluye transporte, préstamo de bastones y crampones.

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de viaje! Si nuestra información te ha sido útil, te invitamos a apoyar nuestro trabajo reservando los alojamientos, tours y servicios que recomendamos, o directamente a través de los siguientes enlaces de afiliación:

Booking.com: Los mejores hoteles a precios excelentes

Skyscanner.com: Encuentra vuelos en oferta

Guruwalk.com: Free walking tours por todo el mundo

Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones en español

Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 15% OFF

Bookaway.com: Pasajes de autobús, ferry y tren

*Todo el contenido fotográfico y escrito en esta página web ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir