Andes

Pueblos cerca de Bucaramanga: 5 Lugares para visitar en Santander

Oswal load

Los pueblos de Santander son destinos fascinantes en Colombia, llenos de historia, cultura y belleza natural. En esta guía de viaje, te presentamos los pueblitos cerca de Bucaramanga que no puedes dejar de visitar. Te contamos cómo llegar, qué hacer, dónde hospedarte y te damos algunos consejos muy útiles.

Empecemos:

Los mejores pueblos de Santander para visitar:

1. Barichara

Pueblitos de Santander para visitar en Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Empezamos este listado de pueblos de Santander para visitar desde Bucaramanga con Barichara, considerado por nosotros como uno de los pueblitos más lindos de Colombia. Este destino turístico es perfecto para los amantes de la historia, la arquitectura colonial y, por supuesto, la naturaleza.

Te recomendamos mínimo 3 días en este encantador pueblo para recorrer sus calles empedradas y disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de aves. Uno de sus principales atractivos es el Camino Real de Lengerke, una caminata de 6 kilómetros de baja exigencia que conecta con Guane.

Para llegar a Barichara desde Bucaramanga, puedes tomar un bus hasta San Gil y, desde allí, otro bus que te llevará a Barichara en 30 minutos. Si viajas desde Bogotá o Medellín, puedes tomar un vuelo a Bucaramanga y luego continuar por tierra.

Hospedajes en Barichara: Las Cabezas Grises, Serranía del Viento, Tinto Hostel, Hotel Buenos Aires, Achiotte, Nativo Glamping y Hotel Casa Blanca. Es importante reservar con anticipación, especialmente si piensas viajar durante el fin de semana.

Reservar hospedaje en Barichara

Buscar vuelos baratos a Bucaramanga

Pueblos de Santander cerca a Bucaramanga
Calles del centro histórico de Barichara. Fotografía: Travelgrafía
Diana, cofundadora de Travelgrafía
Diana, fotógrafa de Travelgrafía
Calles de Guane
Calles de Guane. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.

Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!

2. Curití: Pueblos bonitos de Santander

Pueblos de Santander Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Otro de los mejores pueblos cerca de Bucaramanga para disfrutar de su belleza natural y riqueza cultural es Curití. Este municipio santandereano se destaca por su arquitectura, sus paisajes impresionantes y su tradición artesanal.

Rodeado de montañas, ríos y cascadas, Curití ofrece diversas actividades al aire libre. Puedes recorrer senderos, hacer rafting y volar en parapente. Entre las experiencias imperdibles están la espeleología en la Cueva de la Vaca y, en lo personal, nos encantó bañarnos en los pozos del Balneario Pescaderito.

Sin duda, este es uno de los pueblos más bonitos de Santander, y para llegar desde Bucaramanga debes tomar un bus hasta San Gil y luego otro bus o un taxi que te llevará a Curití en 30 minutos. Si viajas en vehículo particular, la ruta está pavimentada.

Hospedajes en Curití: Hotel Campestre La Loma, El Refugio Hostel, Hotel La Montoya, Elizabeth Country House y Casa Silva Hotel Cafe.

Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.

Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler

Reservar tour de aventura, naturaleza y cultura desde Bogotá

Balneario Pescaderito Curití
Balneario Pescaderito. Fotografía: Travelgrafía
Tienda de artesanías de Curití
Fotografía: Travelgrafía
Qué hacer en Santander
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.

Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.

Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!

3. San Gil: La Capital turística de Santander

Pueblos Santander Colombia
Catedral de la Santa Cruz, San Gil, Santander, Colombia. Fotografía: Travelgrafía

Si te gusta la aventura y te preguntas qué hacer en Santander, asegúrate de incluir San Gil en tu lista de lugares para visitar desde Bucaramanga. Algunas de las mejores actividades incluyen rafting y bungee jumping en el río Fonce, parapente sobre el Cañón del Chicamocha y espeleología en la Cueva del Indio.

Además, hay muchos lugares cerca de San Gil que vale la pena conocer, como Charalá, El Socorro y las Cascadas de Juan Curí. Una excelente opción es pasar unas noches en San Gil y recorrer sus alrededores en tu propio vehículo.

Para llegar a San Gil desde Bucaramanga, puedes tomar un bus directo desde la terminal; el trayecto dura aproximadamente 2 horas y media. Aprovecha tu viaje por los sitios turísticos de Santander para probar platos tradicionales de la región, como el mute santandereano, la carne oreada y las hormigas culonas.

Hospedajes recomendados en San Gil: Casona Don Juan Hostel, Hotel Campestre Casona del Camino Real, Ambar Hostel, Traveler Hostel, This Is Colombia, Meraki Boutique Hostel y Macondo Hostel.

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Recomendado: Expedición a las Ventanas de Tisquizoque desde Bogotá

Rafting en los pueblitos de Santander
Rafting en San Gil. Fotografía: Travelgrafía
Casa del centro histórico de San Gil
Casa del centro histórico de San Gil. Fotografía: Travelgrafía
Ardilla en el Parque Natural El Gallineral
Parque Natural El Gallineral. Fotografía: Travelgrafía

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:

Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.

También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!

Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!

4. Guadalupe y Quebrada de las Gachas

Pueblos de Santander cerca a Bogotá
Quebrada Las Gachas. Fotografía: Travelgrafía

Una de las mejores cosas que hacer en Santander es visitar el pueblo de Guadalupe para conocer la La Quebrada Las Gachas. Este lugar, conocido como el Caño Cristales santandereano, es un conjunto de piscinas naturales formadas por rocas de colores, donde el agua corre creando pozos y toboganes naturales.

Para llegar desde Bucaramanga, puedes tomar un bus directo a Guadalupe, aunque la frecuencia de esta ruta es limitada. Otra opción es viajar primero hasta el municipio de Oiba y desde allí continuar hasta Guadalupe. Aquí puedes comprar los pasajes.

Desde Guadalupe, puedes tomar un mototaxi hasta la entrada de la Quebrada Las Gachas o, si prefieres una experiencia más aventurera por los pueblos de Santander, recorrer a pie los 7 kilómetros del sendero. Además, muy cerca de la quebrada, puedes alojarte en el Hotel Terrazas de Guadalupe.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Con Conecty, puedes mantenerte en línea desde que aterrizas gracias a su eSIM internacional, fácil de activar, con o sin chip físico, y con datos para usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos, sin preocuparte por buscar WiFi ni pagar roaming.

👉 Compra tu SIM internacional aquí y viaja siempre conectado!

5. Zapatoca: Pueblos de Santander poco conocidos

Zapatoca Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Finalizamos esta lista de lugares para visitar en Santander con uno de los destinos más interesantes: Zapatoca. Este municipio, con más de 200 años de historia, conserva su elegante arquitectura colonial y refleja una fuerte influencia alemana, heredada de los inmigrantes que se asentaron en la región en el siglo XIX.

Entre los principales sitios turísticos de Zapatoca, destacan la Cueva del Nitro, un atractivo natural con un recorrido subterráneo entre estalactitas y estalagmitas; el Museo Casa de Don Aquileo Parra; y el Mirador Los Guanes, desde donde se puede admirar la Serranía de los Yariguíes.

Para llegar a este pueblo turístico de Santander desde Bucaramanga, puedes tomar un bus desde la Terminal de Transportes, el trayecto dura unas 2 horas. Si viajas desde Barichara en vehículo particular, el recorrido toma 2 unas horas y media.

Hospedajes recomendados en Zapatoca: Hotel Casa Oasis, La Casona Espacio Bonito, Hotel Casa Claustro, Hotel Casa Palosanto, Casa Hostal Bellavista, Apartahotel El Mirador y Casa Jericó.

Reservar alojamiento ahora mismo!

Descubre aquí las mejores ofertas en alquiler de autos!

Iglesia de San Joaquín en Zapatoca Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Pueblos de Santander cerca a Bucaramanga
Zapatoca. Fotografía: Travelgrafía
Libélula sobre una rama
Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.

Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.

Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.

¡Cotiza aquí tu seguro de viaje internacional!

Consejos para viajar a los pueblos de Santander en Colombia

Cañon del Chicamocha
Cañon del Chicamocha. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que conoces qué ver en Santander y los pueblos cercanos a Bucaramanga, queremos compartir contigo algunos consejos y recomendaciones finales:

El clima de la región es generalmente cálido, así que asegúrate de llevar ropa adecuada y cómoda. Si planeas hacer caminatas en las zonas montañosas o actividades al aire libre, recuerda empacar bloqueador solar, abrigo y una chaqueta impermeable en caso de lluvia.

Organiza tu itinerario teniendo en cuenta las distancias entre los destinos y el tiempo que deseas pasar en cada uno de los pueblos de Santander. Además, verifica las opciones de transporte disponibles para llegar a los lugares que deseas visitar.

Reserva tus hospedajes con anticipación, especialmente durante la temporada alta, ya que en los fines de semana con puentes festivos, Semana Santa o Año Nuevo. Esperamos que tu viaje sea un éxito. Nos vemos en @travelgrafia y, por el momento, te dejamos con otras guías de viaje:

10 Planes cerca a Bogotá

30 Lugares turistícos de Colombia

10 Pueblos de Antioquia para visitar cerca a Medellín

Algunos viajes organizados que te pueden interesar:

Recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en la ciudad de Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en ranchería típica, alimentación completa, actividades y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los días desde Riohacha!

Precio por persona desde: $929.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).

Plan disponible todos los días desde Leticia!

Precio por persona desde: $1.653.000 COP

Solicitar más información

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.

Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto y buen viaje!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir