Llegar a Nuquí, en el departamento del Chocó, es sumergirse en un paraíso natural de playas vírgenes, selvas exuberantes y una biodiversidad asombrosa, convirtiéndolo en una de las experiencias y uno de los destinos más fascinantes y auténticos de Colombia.
En esta guía de viaje, basada en nuestra propia experiencia, descubrirás cómo llegar a Nuquí desde Bogotá, Medellín y Cali, qué actividades realizar, dónde hospedarte y cuál es el plan que recomendamos personalmente.
Empecemos a planear tu viaje!
Dónde queda y cómo llegar a Nuquí

Nuquí es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Chocó, entre la selva húmeda y la costa del Océano Pacífico. Este destino cautiva con sus paisajes naturales, playas solitarias y la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas.
Su aislamiento de las principales ciudades de Colombia le da un encanto único. Sin embargo, esto significa que no hay acceso por tierra, por lo que la forma más rápida y segura de llegar es en avión desde Bogotá, Medellín, Quibdó y, en ocasiones, desde Cali.
Dado que los vuelos a Nuquí son limitados y no hay frecuencias diarias, es necesario comprarlos con anticipación. Los cupos aéreos se agotan rápidamente, especialmente durante la temporada de ballenas, Semana Santa y las vacaciones de Año Nuevo.
¿Es peligroso viajar a Nuquí? Aunque el Chocó ha sido históricamente una de las regiones más afectadas por el conflicto interno, Nuquí es un municipio turístico y seguro que recibe viajeros de todo el mundo cada año. Sin embargo, como en cualquier destino, es recomendable ser precavido y mantenerse informado.
Aquí puedes cotizar el viaje todo incluido
Buscar ahora vuelos baratos Nuquí


Al llegar al aeropuerto de Nuquí, ten en cuenta que las playas más hermosas y los principales atractivos ecoturísticos están fuera del centro urbano, en los corregimientos de Guachalito, Termales y Arusí. Estos lugares solo son accesibles en lancha.
En estos pueblitos encontrarás las mejores playas de Nuquí, que en nuestra opinión son muy privadas y tranquilas. Además, podrás adentrarte en la selva, descubrir cascadas de agua dulce y participar en expediciones para observar ballenas, aves y ranas.
Para llegar a los corregimientos, primero deberás caminar desde el aeropuerto hasta el muelle turístico de Nuquí y luego tomar una lancha que, bordeando la costa, tarda entre 30 y 60 minutos. Sin embargo, las lanchas públicas tienen horarios limitados, por lo que es recomendable contratar un plan que incluya estos traslados.
Plan recomendado: Avistamiento de ballenas en Nuquí - 4 días / 3 noches

Viajar a Nuquí es más que unas vacaciones, es sumergirte en paisajes de ensueño y desconectar por completo del mundo. Este plan es ideal para quienes buscan playas vírgenes, explorar la selva y ver ballenas jorobadas.
El plan incluye: Alojamiento en habitación privada en hotel frente al mar, alimentación completa, caminata por la playa para descubrir la encantadora Cascada del Amor y los relajantes Termales y una salida inolvidable de avistamiento de ballenas.
Fechas programadas 2025: del 29 agosto al 1 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona desde: $1.634.600 COP
Qué hacer en Nuquí, Colombia:
1. Disfrutar de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas

Una de las razones para visitar Nuquí es presenciar la temporada de ballenas, un espectáculo natural impresionante. Estos gigantes recorren unos 8,500 kilómetros desde la Antártida hasta las cálidas aguas del Chocó para dar a luz, alimentarse y enseñar a sus crías sus primeras lecciones de vida.
Las ballenas jorobadas o yubartas visitan Colombia anualmente, y Nuquí, junto con Bahía Málaga, Isla Gorgona y Bahía Solano, son algunos de los mejores lugares para verlas. Sin embargo, es importante recordar que el avistamiento es un fenómeno natural y a menudo, se observan sólo lomos y coletazos.
¿Cuándo es la temporada de ballenas en Nuquí? La temporada inicia a mediados de julio y termina en octubre. Según nuestra experiencia, los mejores meses para avistar ballenas suelen ser agosto y septiembre. Si planeas viajar en estas fechas, procura reservar tu viaje con varios meses de anticipación.
Si quieres organizar tu viaje a Nuquí por tu cuenta, te recomendamos considerar estos alojamientos que destacan por su ubicación y relación calidad-precio: Cabañas Refugio Salomon, Posada El Esfuerzo, El Retoño del Negro Gozón, Casa Colibrí, Popochos Beach Eco-Lodge y Punta Brava.
Reservar hospedaje ahora mismo!
Cotizar el viaje a Nuquí todo incluido


Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Reserva aquí tu alojamiento con hasta 20% de descuento!
2. Descansar en las mejores playas de Nuquí

Muchas personas eligen viajar a Nuquí por sus playas de arena negra y dorada, que contrastan con los vibrantes tonos verdes de la selva y azules del Golfo de Tribugá. Una de las maravillas de este destino es que, además de albergar algunas de las mejores playas de Colombia, muchas de ellas están conectadas por senderos.
Ya sea que te alojes en Guachalito, Termales o Arusí, desde cualquiera de estos corregimientos de Nuquí, tienes la opción de caminar hasta los pueblos vecinos. Si comienzas en Guachalito, puedes visitar la Cascada del Amor, las playas de Terco, Piedra Piedra y Termales, donde puedes disfrutar de sus aguas termales.
El recorrido por las playas de Nuquí, desde el pueblo de Guachalito hasta Termales, puede tomar entre 2 y 3 horas, y es importante consultar con los guías locales sobre el estado de la marea antes de emprender la caminata. Sin duda, esta es una de las mejores actividades.
Solicitar información sobre los planes para viajar a Nuquí
Descuentos de última hora: hasta 20% en tu próximo alojamiento


¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Encontrar vuelos baratos ahora mismo
3. Disfrutar de las aguas termales de Nuquí

A unos 45 minutos de caminata desde la playa de Guachalito se encuentra el encantador pueblo de Termales, otro destino imperdible en Nuquí. Allí, además de explorar la selva húmeda, podrás disfrutar de playas solitarias, aprender a surfear y relajarte en las aguas termales.
Las aguas termales están ubicadas en medio de la selva del Chocó, junto a un pequeño río de aguas cristalinas que desemboca directamente en el océano. Para aprovechar al máximo este lugar, es recomendable visitarlo temprano en la mañana, cuando está prácticamente solo y tendrás todo el lugar para ti.
Por cierto, aquí tienes algunos enlaces para que puedas revisar los precios de los vuelos a Nuquí en las fechas que necesites y comprar si te conviene (puedes cambiar la moneda y el idioma desde el botón ubicado en la parte superior derecha):
✈️ Vuelos baratos desde Medellín

Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Caer enfermo o sufrir un accidente no solo arruina el viaje, también afecta tu bolsillo. Con este seguro de viaje internacional tendrás asistencia médica, protección ante pérdida de equipaje e indemnización por vuelos retrasados o cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu seguridad y tranquilidad. Además de la cobertura médica, estas pólizas incluyen beneficios como asistencia legal, repatriaciones o regresos anticipados por emergencias familiares, para que siempre cuentes con respaldo ante cualquier situación.
¡No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para obtener un 5% de descuento en el seguro internacional que recomendamos personalmente, con amplia cobertura, excelente precio y asistencia 24/7. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión para que cada momento de tu aventura sea inolvidable.
Contratar seguro de viaje con 5% de descuento
4. Visitar el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría

El Parque Nacional Natural Ensenada de Utría se ubica entre los municipios de Nuquí y Bahía Solano, en el Chocó. Esta reserva es una de las joyas naturales del Pacífico colombiano, donde las tranquilas y cálidas aguas dan la bienvenida a diversas especies migratorias, como tortugas marinas, aves y ballenas.
Dentro de la ensenada, hay varios senderos habilitados para el ecoturismo, siendo nuestros favoritos el Camino del Manglar y Playa Blanca. En el primero, conocerás la importancia de este ecosistema de mangle, mientras que en el segundo, podrás acceder a varias áreas delimitadas para hacer snorkel, apnea y buceo.
Es importante tener en cuenta que para llegar al PNN Ensenada de Utría desde Nuquí, necesitarás contratar una lancha rápida. El viaje por mar puede durar entre 1 y 2 horas. Al llegar al parque, deberás pagar el derecho de ingreso y recibir una charla de inducción por parte de los funcionarios de Parques Nacionales.
Hoteles en Nuquí, Colombia: Cabañas Refugio Salomon, Posada El Esfuerzo, El Retoño del Negro Gozón, Casa Colibrí, Popochos Beach Eco-Lodge y Punta Brava.
Buscar hospedajes en oferta en Nuquí
Aquí puedes solicitar una cotización del viaje organizado


¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.
Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 20% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.
Si viajas al extranjero y quieres estar siempre conectado, contrata tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com. Además, no olvides tu seguro de viaje con heymondo.es, una opción con excelente cobertura y buen precio. En ambos casos, obtienes 5% de descuento por ser lector de Travelgrafía.
5. Liberar tortugas marinas, uno de los mejores planes en Nuquí

Cada año, además de la temporada de ballenas jorobadas, las playas de Nuquí son testigas del regreso de tortugas marinas que vuelven al lugar donde nacieron para anidar y poner sus huevos. Presenciar este evento es un regalo de la naturaleza, pero también requiere respeto tanto de las comunidades locales como de los viajeros.
Las tortugas marinas desempeñan un papel ecológico crucial al ser depredadores naturales de las medusas. Pero, lamentablemente, tienen una alta tasa de mortalidad cuando son pequeñas. Se estima que, de un promedio de 100 huevos, solo 1 llegará a la edad adulta. Por lo tanto, la liberación de tortugas, más allá de ser una actividad turística, es una iniciativa de conservación.
¿Cuándo es la temporada de tortugas marinas en Nuquí? La temporada de anidación de tortugas marinas en el Chocó suele ser entre los meses de julio y noviembre, mientras que la temporada de eclosión de los huevos va de septiembre a enero. Sin embargo, este es un evento totalmente natural.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados
Consejos para viajar a Nuquí

Cuando planifiques tu viaje a Nuquí, ten en cuenta que el Chocó es uno de los lugares donde más llueve en el mundo. Por lo tanto, prepárate para un clima tropical húmedo llevando ropa fresca y de secado rápido, traje de baño, protector solar, repelente de insectos y poncho de lluvia.
Cualquier momento es adecuado para visitar Nuquí, pero si quieres realizar el avistamiento de ballenas jorobadas, debes viajar entre julio y octubre, meses que corresponden a la temporada migratoria, que a su vez es la temporada alta en el Pacífico colombiano.
Entonces, si decides viajar a Nuquí, ya sea con un paquete turístico o por tu propia cuenta, recuerda que es importante hacer tus reservas con varias semanas de anticipación. Aquí te dejamos algunos enlaces útiles para ayudarte a planificar tu viaje:
Cotizar viaje desde Bogotá o Medellín
Buscar alojamiento ahora mismo
Preguntas frecuentes

¿Cómo llegar a Nuquí por tierra? Solo puedes llegar por avión desde ciudades como Bogotá, Medellín, Quibdó y ocasionalmente desde Cali. No existe una carretera que atraviese la selva húmeda para conectar este destino con el interior del país.
¿Qué hacer en Nuquí? Entre las mejores actividades están: 1) Avistar las ballenas jorobadas de julio a octubre, 2) Descansar en las playas solitarias, 3) Participar en una jornada de liberación de tortugas marinas de septiembre a enero, 4) Disfrutar de las aguas termales y 5) Explorar el Parque Nacional Ensenada de Utría.
Ahora que sabes cómo se llega a Nuquí y qué hacer en este paraíso natural, recuerda ser un viajero responsable: cuida la naturaleza que te rodea, respeta las tradiciones locales y apoya iniciativas que promuevan la paz y la inclusión social.
Por cierto, si estás descubriendo la Colombia inexplorada, puedes seguirnos en @travelgrafia, y aquí te dejamos otras guías de viaje que seguro te serán de gran ayuda:
5 Destinos imperdibles en el Pacífico colombiano
Caño Cristales: Río de 7 Colores
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ballenas jorobadas en Bahía Málaga - 4 días / 3 noches

Visitar el Parque Nacional Bahía Málaga es sumergirse en una experiencia sensorial en el corazón del Pacífico colombiano, ideal para quienes buscan aventura en pareja o en familia, mientras exploran uno de los ecosistemas más ricos en flora y fauna.
El viaje es de 4 días e incluye transporte de ida y regreso desde el muelle de Buenaventura, hospedaje en hotel con piscina y mirador al mar, alimentación, tour de avistamiento de ballenas, recorrido ecológico por esteros y manglares, excursión a las cascadas Las Sierpes y Tres Marías, guía y seguro.
Fechas disponibles: del 29 agosto al 1 septiembre, 5 al 8 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona desde: $1.431.000 COP
Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas - 4 días / 3 noches

Vive la temporada de ballenas con este viaje a Bahía Solano. Sumérgete en un entorno natural y cultural único que te permitirá descubrir la biodiversidad del Pacífico chocoano y vivir la magia del avistamiento de flora y fauna nativa.
El plan incluye: Hospedaje en acomodación privada para pareja, alimentación, dos salidas para avistamiento de ballenas y caminata por la selva tropical hasta la Playa de Los Deseos, Playa Huina y la Cascada de Nabugá.
Fechas programadas: del 29 agosto al 1 septiembre, 5 al 8 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona: $1.853.000 COP
Recomendado: Avistamiento de ballenas en Gorgona - 4 días / 3 noches

Embárcate en una aventura inigualable en el Pacífico! Descubre Gorgona, un paraíso natural con playas vírgenes y una fascinante vida marina, y sumérgete en la cultura vibrante de Guapi.
Este plan incluye alojamiento en Guapi, alimentación, avistamiento de ballenas en Isla Gorgona, tour cultural visitando taller artesanal y de marimbas y visita a las comunidades de Joanico y Quiroga. Los vuelos no están incluidos, pero si lo deseas, podemos incluirlos.
Fechas programadas 2025: del 29 agosto al 1 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona: $2.167.200 COP
Solicitar más información ahora
Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! y gracias por leer hasta el final. Ahora es tu turno de viajar, descubrir y dejar que cada rincón te sorprenda, mientras nosotros seguimos creando nuevas guías para que tu próxima aventura sea única.
Recuerda que todo el contenido es original de Travelgrafía®. Puedes citarlo mencionando nuestro nombre y enlazando a nuestra web. Nuestras fotografías no pueden utilizarse con fines comerciales sin autorización previa.
¡Nos vemos en el camino!