El Lago de Tota es un destino imperdible en el departamento de Boyacá. Nos enamoró por su belleza natural, sus playas de arena blanca y sus paisajes rurales. Por eso, en esta guía de viaje te contamos dónde queda, cómo llegar desde Bogotá, qué actividades puedes hacer y cuáles son los mejores hoteles.
¡Empecemos!
Dónde queda y cómo llegar al Lago de Tota

El Lago de Tota, también conocido como la Laguna de Tota, se encuentra en el departamento de Boyacá, en la región andina de Colombia, a una altitud de 3.015 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado cerca de los municipios de Cuitiva, Tota y Aquitania, a unos 240 kilómetros de Bogotá.
La forma más común de llegar es desde Bogotá. En transporte público, debes tomar un bus en la Terminal Salitre hacia el municipio de Sogamoso y, desde allí, otro hacia Cuitiva, el pueblo más cercano al lago. El viaje dura aproximadamente 4 horas, y puedes pedir al conductor que te deje en Playa Blanca.
Para llegar en vehículo particular, debes tomar la Autopista Norte en dirección a Tunja, pasando por Paipa, Duitama y Sogamoso, hasta llegar al lago. En el camino puedes aprovechar para visitar pueblitos como Guatavita, Villa de Leyva o Monguí.
Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.
Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler
Buscar vuelos baratos a Bogotá
Qué hacer en el Lago de Tota, Boyacá:
1. Disfrutar de Playa Blanca

Una de las mejores cosas de viajar al Lago de Tota desde Bogotá es, sin duda, disfrutar de Playa Blanca, el lugar más emblemático del lago. Sus aguas cristalinas y su arena clara nos recordaron las playas del Caribe colombiano, aunque está enclavada entre las montañas de la cordillera oriental de los Andes.
Conocida como «la playa de Boyacá», Playa Blanca es ideal para caminar por la orilla, relajarte frente al lago y actividades como paseos en lancha. Es también uno de los sitios favoritos para hacer picnic y pasar el día en familia o con amigos.
Eso sí, ten en cuenta que se trata de un ecosistema frágil. Si visitas Playa Blanca, procura no dejar basura, no contaminar el lago y respetar la naturaleza. El turismo en el Lago de Tota es una experiencia maravillosa, pero solo si lo practicamos de forma responsable.
Hoteles recomendados en el Lago de Tota: El Arca de Noah, Glamping Bethél, Cabañas El Olimpo, Hotel Refugio Santa Inés, Hotel Refugio Pozo Azul y Costa Azul Ecolodge.
Reservar hospedaje ahora mismo!
Tour recomendado: Hiking al páramo más grande del mundo!

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Reserva aquí tu alojamiento con hasta 20% de descuento!
2. Pasear en lancha por el Lago de Tota

Uno de los mejores planes en el Lago de Tota es recorrer sus aguas en lancha. La sensación es casi como estar en el mar, aunque en realidad te encuentras navegando por el lago de agua dulce más grande de Colombia, y el segundo lago navegable más alto del mundo, después del Lago Titicaca entre Perú y Bolivia.
Durante el paseo, puedes hacer una parada en la Isla San Pedro, la más grande del lago, la cual se proyecta como futuro Santuario de Flora y Fauna. Allí podrás conocer los esfuerzos de restauración ambiental que se adelantan y descubrir mitos y leyendas de la cultura indígena que habitó el altiplano cundiboyacense.
Además, en los alrededores del lago disfrutarás de paisajes rurales y campesinos, donde se cultiva gran parte de la cebolla larga que se consume en Colombia. Y si tienes tiempo, no dejes de visitar los encantadores pueblos de Cuitiva e Iza, dos de los pueblos más bonitos del departamento de Boyacá.
Descubre aquí las mejores ofertas en alquiler de autos!
Recomendado: Tour a Chingaza desde Bogotá

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Encontrar vuelos baratos ahora mismo
3. Avistamiento de flora y fauna nativa

Los alrededores del Lago de Tota son ideales para disfrutar de caminatas al aire libre, donde podrás maravillarte con los paisajes andinos y observar la rica diversidad de flora y fauna, especialmente aves. Sin duda, fue una de las actividades que más disfrutamos durante el viaje!
En la cuenca del lago se han identificado más de 110 especies de aves, incluyendo tangaras, garzas y semilleros. Por eso, si estás planeando una escapada de fin de semana al Lago de Tota, te recomendamos llevar binoculares y aprovechar para hacer avistamiento de aves mientras recorres los senderos naturales.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados
Descuentos de última hora: hasta 20% en tu próximo alojamiento

¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.
Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 20% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.
Si viajas al extranjero y quieres estar siempre conectado, contrata tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com. Además, no olvides tu seguro de viaje con heymondo.es, una opción con excelente cobertura y buen precio. En ambos casos, obtienes 5% de descuento por ser lector de Travelgrafía.
Consejos para visitar el Lago de Tota desde Bogotá

Ahora que sabes cómo llegar al Lago de Tota, ten en cuenta que el clima es templado durante el día, pero puede volverse bastante frío por la noche. Por eso, te recomendamos llevar ropa abrigada y calzado cómodo, ideal para caminar por terrenos irregulares si planeas hacer senderismo.
Si vas en vehículo particular, aprovecha la ruta para hacer paradas en lugares emblemáticos como el Puente de Boyacá y el Monumento a los Lanceros en Paipa, sitios históricos clave en la independencia de Colombia. También puedes visitar los pueblos cercanos al lago, como Cuitiva, Tota y Aquitania.
Y si tu viaje por el altiplano cundiboyacense continúa, aquí te dejamos otros destinos que seguro te van a encantar:
Parque Nacional Natural El Cocuy
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Caer enfermo o sufrir un accidente no solo arruina el viaje, también afecta tu bolsillo. Con este seguro de viaje internacional tendrás asistencia médica, protección ante pérdida de equipaje e indemnización por vuelos retrasados o cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu seguridad y tranquilidad. Además de la cobertura médica, estas pólizas incluyen beneficios como asistencia legal, repatriaciones o regresos anticipados por emergencias familiares, para que siempre cuentes con respaldo ante cualquier situación.
¡No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para obtener un 5% de descuento en el seguro internacional que recomendamos personalmente, con amplia cobertura, excelente precio y asistencia 24/7. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión para que cada momento de tu aventura sea inolvidable.
Contratar seguro de viaje con 5% de descuento
Otras experiencias que te pueden interesar:
Tour recomendado: El páramo más grande del mundo desde Bogotá - 1 Día

En este tour caminarás 14 kilómetros por un sendero de dificultad media, diseñado junto a comunidades locales, alrededor del páramo de Sumapaz. Ascenderás desde los 3.372 hasta los 3.775 metros sobre el nivel del mar para descubrir la Laguna de Ubchiqua, un lugar sagrado del pueblo muisca.
El recorrido atraviesa terrenos privados fuera del Parque Nacional, respetando su conservación. Durante 5 a 6 horas de caminata en clima frío, explorarás el páramo más grande del mundo mientras sigues las indicaciones de los guías locales.
Ver precios y disponibilidad de fechas!
Plan recomendado: Nevado El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Este plan inicia en Bogotá, desde donde viajarás por tierra hasta El Cocuy. Al llegar, realizarás una caminata de aclimatación. Al día siguiente, visitarás uno de los senderos autorizados del Parque Nacional. El último día, emprenderás el viaje de regreso.
El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en habitación privada, alimentación, entrada y permisos de ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.
Fechas programadas: del 28 al 31 de agosto, 4 al 7 septiembre, 11 al 14 septiembre, 18 al 21 septiembre, 25 al 28 octubre, 2 al 5 de octubre, 10 al 13 octubre, 31 octubre al al 3 noviembre, 14 al 17 noviembre y 5 al 8 diciembre.
Precio por persona desde: $753.000 COP
Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! y gracias por leer hasta el final. Ahora es tu turno de viajar, descubrir y dejar que cada rincón te sorprenda, mientras nosotros seguimos creando nuevas guías para que tu próxima aventura sea única.
Recuerda que todo el contenido es original de Travelgrafía®. Puedes citarlo mencionando nuestro nombre y enlazando a nuestra web. Nuestras fotografías no pueden utilizarse con fines comerciales sin autorización previa.
¡Nos vemos en el camino!