Colombia

5 Aventuras en Colombia para Explorar la Naturaleza

Oswal load

Colombia es un país que despierta el espíritu aventurero y las ganas de explorar sus paisajes y ecosistemas. Desde montañas nevadas y ríos caudalosos hasta llanuras, selvas y playas paradisíacas, este destino ofrece experiencias únicas para quienes desean ir más allá de lo convencional.

En este artículo, basado en nuestra experiencia personal, te presentamos cinco viajes de aventura que te conectarán con la naturaleza y cultura de este país mágico. Prepárate para descubrir lugares que te dejarán sin aliento y vivir momentos inolvidables en el apasionante mundo del turismo de aventura.

Empecemos!

1. Conocer la nieve en el nevado del Cocuy

Aventuras en Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Empezamos este listado de aventuras en Colombia con uno de los pocos lugares donde es posible conocer la nieve: el Parque Nacional Natural El Cocuy. Este espectacular destino está ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare.

En el parque se encuentra la enorme Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita, formada por al menos 20 picos nevados que alcanzan hasta los 5.330 metros sobre el nivel del mar. La actividad principal es recorrer alguno de los senderos autorizados, que te llevarán a maravillas como la Laguna Grande, el Púlpito del Diablo y el Nevado del Ritacuba Blanco.

Sin embargo, ten en cuenta que esta es una de las aventuras en Colombia exclusivas para personas con buena condición física. Las caminatas son exigentes debido a la altitud y la distancia, ya que en cada sendero es necesario recorrer hasta 20 kilómetros al día.

Para llegar al Nevado del Cocuy, debes viajar por tierra hasta los municipios de El Cocuy o Güicán, en Boyacá. El aeropuerto más cercano es el de Bogotá, y el trayecto por carretera desde la capital dura más de 8 horas. Si quieres un viaje organizado, aquí puedes preguntar por los tours con transporte incluido.

Encontrar vuelos baratos ahora!

Solicitar información sobre los viajes al Cocuy

Borde de nieve del Nevado Pan de Azúcar en El Cocuy Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Viajes de aventura en Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Laguna pintada en el nevado del Cocuy
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar hospedaje bueno, bonito y barato: La primera recomendación es buscar el alojamiento con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es muy probable que los mejores hospedajes o los de mejor precio ya estén agotados, y tendrás que conformarte con las opciones que estén disponibles.

Nuestra página web favorita para encontrar las mejores ofertas en alojamientos es Booking.com. Si haces clic aquí, podrás ahorrar hasta 15% en tu estadía. Además, en muchos casos, podrás reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y disfrutar de cancelación gratuita.

Si reservas con frecuencia en Booking.com, podrás acceder a descuentos exclusivos, desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te permitirá obtener tarifas más económicas y beneficios para ahorrar en tu viaje.

¡Haz clic aquí y recibe descuento de hasta un 15% en alojamiento!

Plan recomendado: Nevado El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado del Cocuy desde Bogotá

Este plan inicia en Bogotá, desde donde viajarás durante toda la noche hacia El Cocuy, al llegar realizarás una caminata de aclimatación. Al siguiente día, visitarás uno de los tres senderos autorizados del Parque Nacional. El último día, podrás recorrer los pueblitos de Güicán y Guacamayas o visitar las aguas termales.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en habitación privada, alimentación, entrada y permisos de ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Fechas programadas: del 27 febrero al 2 de marzo, 6 al 9 marzo, 13 al 16 marzo, 27 al 30 marzo, 17 al 20 abril, 18 al 21 abril, 1 al 4 mayo, 30 mayo al 2 junio, 20 al 23 junio, 27 al 30 junio y 15 al 18 agosto.

Precio por persona desde: $632.000 COP

Solicitar más información

2. Caminar 4 días por la selva hasta encontrar la Ciudad Perdida

Aventuras en Colombia para viajar
Fotografía: Travelgrafía

Otra de las mejores aventuras en Colombia es la emocionante excursión a Ciudad Perdida, un viaje que combina historia, cultura y naturaleza en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este antiguo asentamiento indígena fue construido alrededor del año 800 d.C. por el legendario pueblo Tayrona.

El viaje tiene una duración mínima de 4 días, ya que la única forma de llegar a Ciudad Perdida es caminando entre la densa vegetación, ríos cristalinos y paisajes espectaculares. La aventura culmina con un recorrido por las terrazas circulares y los antiguos caminos de piedra, en uno de los destinos arqueológicos más fascinantes de América Latina.

Durante el trayecto, a diario tendrás tiempo para bañarte en el río Buritaca y estarás acompañado por guías expertos. Ellos podrán compartir sus conocimientos sobre la flora, la fauna y la conexión espiritual que tienen con la Sierra Nevada, considerada por los pueblos tayrona como el corazón del mundo.

Si decides emprender esta aventura, ten en cuenta que la caminata es desafiante, no tanto por la altitud, sino por el calor y la humedad de la selva. Las jornadas implican caminar entre 4 y 7 horas diarias. Aquí puedes consultar los precios del tour disponible.

Ofertas de Año Nuevo: Descuentos de 15% o más en alojamiento

Solicitar información sobre el viaje a Ciudad Perdida

Turismo de aventura en Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Inmersiones y aventuras en Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Pueblos indígenas camino a Ciudad Perdida
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque es importante planear tu viaje con anticipación, sabemos que a veces puede ser difícil hacerlo. Por eso, si estás buscando tiquetes a buen precio para viajar pronto y ahorrar algo de dinero, te recomendamos utilizar Skyscanner.

Skyscanner.com es una herramienta que te permite comparar vuelos de diferentes aerolíneas para encontrar las mejores tarifas. Para usarla, haz clic aquí, ingresa la ciudad de salida y destino, y la fecha de viaje. Con esa información, se buscarán las opciones más económicas, y podrás elegir ya sea por precio o escalas.

¿Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Depende. Después de seleccionar un vuelo, verás una lista de enlaces de diferentes aerolíneas y agencias. La forma más segura es comprar tus boletos a través del enlace de la aerolínea. Si decides comprar con una agencia, debes tener un poco más de cuidado.

Buscar ahora vuelos de última hora en oferta

Plan recomendado: Ciudad Perdida desde Santa Marta - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el centro histórico, El Rodadero, Taganga y el centro de Minca, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas garantizadas todos los días!

Precio por persona: $1.860.000 COP

Solicitar más información

3. Aventuras en Colombia: Rafting en el Güejar

Deportes de aventura en Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Dentro de las 5 aventuras imperdibles en Colombia, no puede faltar el rafting en el Cañón del Güejar, un paraíso ubicado en el municipio de Mesetas, Meta. Este lugar, escondido entre los Llanos Orientales y la Serranía de La Macarena, ofrece una experiencia única para quienes buscan adrenalina y naturaleza.

El Cañón del Güejar es conocido por sus impresionantes paisajes que incluyen formaciones rocosas únicas y cascadas espectaculares. Hacer rafting allí no solo implica navegar emocionantes rápidos, sino también disfrutar de tramos más tranquilos, perfectos para nadar y observar la rica flora y fauna de la región.

El recorrido tiene una duración aproximada de 4 a 5 horas y cubre unos 17 kilómetros de río, combinando rápidos perfectos para principiantes y aventureros intermedios. A lo largo de la aventura, harás varías paradas para relajarte en piscinas naturales y disfrutar de cascadas ocultas.

Para llegar al Cañón del Güejar, primero debes viajar a Villavicencio, la capital del Meta. Desde allí, el trayecto por carretera hasta Mesetas toma 3 horas. En este enlace puedes preguntar por los tours que incluyen guías certificados y todos los equipos necesarios. Además, si viajas de enero a marzo, puedes complementar la aventura con tubing en el Cañón del Guape.

Cotizar rafting en el Cañón del Güejar

Contrata en este link tu seguro internacional con 5% descuento!

Cascada en el río Guejar Mesetas Meta Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Titanic Cañon del Guejar
Fotografía: Travelgrafía
Bañando en el río Guejar
Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Si visitas un destino por primera vez, los free tours son una forma divertida, educativa y económica de explorarlo. Estos recorridos guiados a pie te llevan por las zonas más interesantes de la ciudad y, al estar basados en propinas, son ideales si viajas con un presupuesto ajustado.

Además de ayudarte a conocer los lugares más emblemáticos, los free walking tours son una excelente manera de iniciar tu viaje, conocer la historia y la cultura local, conectar con otros viajeros y recibir recomendaciones sobre restaurantes y sitios que quizás pasarías por alto.

Nosotros reservamos los free tours en Guruwalk y Civitatis, ya que ofrecen opciones en muchísimos destinos alrededor del mundo. Muchos tienen disponibilidad diaria, diferentes horarios y varios idiomas, lo que los hace perfectos para cualquier itinerario.

Encuentra tu free tour en Guruwalk!

Descubre más opciones en Civitatis aquí!

Plan recomendado: Rafting en el río Güejar y Cañón del Guape - 3 Días

Tour rafting Güejar Meta

En este emocionante viaje vas a explorar con total seguridad el Cañón del río Güejar y sus alrededores, y podrás disfrutar de actividades de aventura como el rafting en uno de los lugares más hermosos de Colombia.

El plan inicia en Mesetas e incluye rafting en el Güejar, tubing en el Cañón del Guape y visita a las cascadas de las Maravillas del Güejar. Además, incluye hospedaje, alimentación, guías certificados, préstamo de equipos de seguridad y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los días de la semana hasta el 31 de marzo.

Precio por persona: $1.105.000 COP.

Solicitar más información

4. Explorar la belleza del Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Viajes de aventura en Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Explorar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas es una de las aventuras más fascinantes de Colombia. Este viaje te llevará al corazón de la Alta Guajira, una región desértica que cautiva con sus paisajes áridos, playas doradas, noches estrelladas y el profundo legado cultural del pueblo indígena wayuu.

El viaje inicia en la ciudad de Riohacha, con una primera parada en las Salinas de Manaure, donde se extrae una gran parte de la sal del país. Al llegar al Cabo de la Vela, podrás maravillarte con paisajes impresionantes, disfrutar de playas como Pilón de Azúcar, y podrás visitar el Faro, un lugar ideal para contemplar el atardecer sobre el mar Caribe.

El segundo día, el viaje continúa hacia Punta Gallinas, el punto más septentrional de Sudamérica. Este remoto destino es conocido por las espectaculares dunas de Taroa, montañas de arena que descienden directamente al océano. El tercer día podrás visitar la Playa de Mayapo y Bahía Hondita, un lugar rodeado de manglares y hogar de flamencos rosados.

Si dispones de al menos 4 días para esta aventura en Colombia, puedes incluir una visita a una ranchería wayuu. Allí podrás sumergirte en la cultura, las tradiciones y la gastronomía de este pueblo. Disfrutarás de platos típicos como el friche (carne de cabra) y podrás comprar las mochilas tejidas a mano.

Cotizar tour al Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Recomendado: Tour al Parque Tayrona desde Santa Marta

Dunas de Taroa
Fotografía: Travelgrafía
Flamencos rosados
Fotografía: Travelgrafía
Amanecer desde Rancheria Wayuu del Cabo de la Vela
Fotografía: Travelgrafía

¿Piensas viajar al extranjero? Al organizar un viaje, solemos centrarnos en elegir destinos, alojamientos y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como una enfermedad, un accidente, un robo o la necesidad de regresar antes de lo previsto debido a la hospitalización de un familiar.

Si quieres viajar con tranquilidad y evitar preocupaciones por gastos médicos inesperados, e incluso recibir un reembolso en caso de cancelación, es fundamental contratar un seguro internacional. Además, en muchos países, contar con un seguro es un requisito obligatorio al pasar por migración.

Te recomendamos este seguro internacional y, por ser lector de Travelgrafía, obtienes un 5% de descuento. Disfrutarás de una amplia cobertura y asistencia 24/7. Su excelente relación calidad-precio nos ha sorprendido, y personalmente lo consideramos mucho más completo y económico que otras opciones.

Adquiere tu seguro de viaje aquí y disfruta de un 5% de descuento!

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en la ciudad de Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en ranchería típica, alimentación completa, actividades y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los días desde Riohacha!

Precio por persona desde: $929.000 COP

Solicitar más información

5. Sumergirte en la selva del Amazonas: Aventuras en Colombia

Viajes de naturaleza en Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Sería imposible concluir las aventuras en Colombia sin incluir un viaje a la selva húmeda del Amazonas colombiano: un encuentro con la biodiversidad en uno de los lugares más ricos en especies del planeta y un destino inolvidable para los amantes de la naturaleza.

La puerta de entrada al Amazonas colombiano es Leticia, la capital del departamento. Para esta aventura, te proponemos llegar a Leticia en avión y tomar una lancha hasta los pueblos de Mocagua y Puerto Nariño, donde podrás disfrutar de una experiencia más auténtica e inmersiva, tanto en lo natural como en lo cultural.

Durante esta travesía, asegúrate de disfrutar del paseo por el río Amazonas, el más caudaloso del mundo. Presta especial atención, ya que a lo largo del recorrido podrás observar delfines rosados, osos perezosos y maravillarte con los atardeceres. Por la noche, no te pierdas una caminata nocturna por la selva para descubrir ranas, tarántulas y escuchar los mitos de la región.

Aprovecha también para conocer más sobre la forma de vida de los pueblos amazónicos, como los tikuna, yagua o cocama. Aprenderás sobre sus prácticas ancestrales y su cosmología. También, puedes unirte a talleres de artesanía, visitar santuarios de monos o embarcarte hacia los Lagos de Tarapoto, un lugar ideal para el avistamiento de delfines.

Cotizar viaje de 4 días por el Amazonas

Buscar vuelos baratos a Leticia

Oso perezoso
Fotografía: Travelgrafía
Hospedaje en la selva del Amazonas
Fotografía: Travelgrafía
Fundación de monos silvestres en el Amazonas
Fotografía: Travelgrafía

Recomendaciones para tu aventura en el Amazonas: Lo ideal es planear un viaje de al menos 4 a 5 días para disfrutar de las principales actividades, aquí puedes preguntar por los viajes organizados con transporte desde Leticia.

Además, asegúrate de llevar ropa ligera y de secado rápido, botas de caucho, sombrero y repelente de insectos. También, ten en cuenta que es recomendable contar con la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de viajar.

Consejos para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado con una eSIM internacional, que te ofrezca datos ilimitados para compartir tus mejores experiencias, sin preocuparte por las altas tarifas de roaming. Además, no olvides contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y más.

👉 Compra tu eSIM internacional aquí y obtén 5% descuento

👉 Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento en este enlace

Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).

Plan disponible todos los días desde Leticia!

Precio por persona desde: $1.653.000 COP

Solicitar más información

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de viaje! Si nuestra información te ha sido útil, te invitamos a apoyar nuestro trabajo reservando los alojamientos, tours y servicios que recomendamos, o directamente a través de los siguientes enlaces de afiliación:

Booking.com: Los mejores hoteles a precios excelentes

Skyscanner.com: Encuentra vuelos en oferta

Guruwalk.com: Free walking tours por todo el mundo

Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones en español

Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 5% OFF

Holafly.com: eSIM internacional

Bookaway.com: Pasajes de autobús, ferry y tren

Todo el contenido fotográfico y escrito en esta página web ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir