Colombia

Ciudad Perdida, Colombia: Así es el tour desde Santa Marta

Oswal load

Ciudad Perdida es uno de los destinos más únicos de Colombia. Ubicada en Sierra Nevada de Santa Marta, fue un importante centro ceremonial, político y religioso del pueblo Tayrona. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para planear tu aventura: precios, detalles de la ruta y el tour que recomendamos personalmente.

¡Empecemos!

Cómo llegar a la Ciudad Perdida, Colombia

Ciudad Perdida precio
Hola! Soy Diana Marroquín, co-fundadora de @travelgrafia

Para llegar a la Ciudad Perdida de los Tayrona, primero debes viajar a Santa Marta, la ciudad más cercana. Puedes hacerlo por tierra o en avión desde las principales ciudades de Colombia, e incluso su aeropuerto recibe algunos vuelos internacionales.

Desde Santa Marta, la única forma de acceder a Ciudad Perdida es a través de un tour, ya que necesitarás permisos de ingreso gestionados por las comunidades indígenas de la región, traslados en vehículo 4×4 y la compañía de guías locales.

Si te preguntas si es posible visitar Ciudad Perdida sin guía, la respuesta es no. Es obligatorio contratar un tour de al menos 4 días, durante los cuales recorrerás unos 50 kilómetros. No existen excursiones de un solo día, ya que no hay carreteras que lleguen directamente hasta la zona arqueológica.

Buscar vuelos baratos a Santa Marta

Plan recomendado: Ciudad Perdida desde Santa Marta - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el centro histórico, El Rodadero, Taganga y el centro de Minca, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas garantizadas todos los días!

Precio por persona: $1.916.000 COP

🔥 (Aprovecha la tarifa 2025 para reservar tu viaje 2026)

Solicitar más información

Así es el tour a Ciudad Perdida desde Santa Marta:

Día 1: Santa Marta – El Mamey – Cabaña Adán

Distancia: 8 kilómetros (4 horas de caminata)

Caminata día 1 a Ciudad Perdida Santa Marta
Fotografía: Travelgrafía

El tour a Ciudad Perdida inicia en Santa Marta alrededor de las 8:00 a.m., un vehículo 4×4 pasará por tu hospedaje para llevarte, en un trayecto de 2 horas, hasta la población de El Mamey, también conocida como Machete Pelao. Allí inicia la caminata hacia la ciudad tayrona, incluso más antigua que Machu Picchu.

En El Mamey disfrutarás de un almuerzo típico, pescado frito con arroz con coco, con opciones vegetarianas y veganas disponibles. Después, comenzarás la caminata de 8 kilómetros (aproximadamente 4 horas) hasta la Cabaña de Adán, donde pasarás la primera noche.

Esta primera etapa del trekking a Ciudad Perdida inicia a 120 metros sobre el nivel del mar, asciende hasta los 620 y finaliza a 450 metros de altura. En el camino cruzarás ríos, verás mariposas y escucharás el canto de muchas aves, todo mientras te adentras en el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta.

Recomendado: Apúntate gratis al free tour por Santa Marta

Puentes colgantes
Fotografía: Travelgrafía
Hospedaje Ciudad Perdida
Campamentos incluidos en el plan a Ciudad Perdida. Fotografía: Travelgrafía
Quebrada de Adam
Quebrada de Adán. Fotografía: Travelgrafía

La caminata del primer día hacia Ciudad Perdida tiene subidas y bajadas de baja intensidad. En nuestra experiencia, la mayor exigencia no está en la ruta, sino en la humedad y el fuerte sol de la tarde. Por eso, te recomendamos llevar suficiente agua, bloqueador solar, gorra y algo de dinero en efectivo.

Al llegar a la cabaña donde pasarás la noche, podrás refrescarte en una quebrada cercana, perfecta para relajar los músculos y descansar. Más tarde, disfrutarás de una deliciosa cena y tendrás acceso a los baños antes de elegir entre dormir en una cama o en una hamaca con mosquitero.

Consejo: como el tour a Ciudad Perdida inicia y termina en Santa Marta, lo más probable es que necesites pasar al menos una noche allí. Para tu hospedaje, recomendamos opciones como: Viajero Hostel, Hotel Boutique Casa Carolina y República Hostel.

Ver alojamientos en Santa Marta con descuentos

Día 2 tour a la Ciudad Perdida de Colombia: Cabaña Adán – Paraíso Teyuna

Distancia: 15,5 kilómetros (8 horas de caminata)

Pueblo indígena Mutanzi
Pueblo indígena Mutanzi. Fotografía: Travelgrafía

El segundo día de la excursión a Ciudad Perdida comienza a las 6:00 a.m. en la Cabaña Adán y finaliza en la Cabaña Paraíso Teyuna, con una parada intermedia en los campamentos de Casa Mumake. La caminata es de 15 kilómetros en total, divididos en dos tramos: 8 kilómetros en la mañana y 7 kilómetros en la tarde.

La ruta inicia a 450 metros sobre el nivel del mar y concluye a 540 metros. En el camino visitarás Casa Wiwa, donde líderes indígenas te recibirán para compartir aspectos de su cultura, mostrar la elaboración de mochilas tradicionales, ofrecer artesanías y explicar el significado del poporo.

Más adelante, pasarás por el pueblo Mutanzi, donde conocerás la forma de vida de los Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, pueblos descendientes de los Tayrona que aún habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Finalmente, llegarás a Casa Mumake, donde almorzarás y podrás refrescarte en el río Buritaca.

Reservar recorrido guiado a Ciudad Perdida

Casa Wiwa
Fotografía: Travelgrafía
Pueblo indígena camino a Ciudad Perdida
Fotografía: Travelgrafía
Ciudad Perdida Colombia tour barato
Fotografía: Travelgrafía

En la tarde del segundo día del trekking a Ciudad Perdida, caminarás desde Casa Mumake (540 m s. n. m.) hasta la Cabaña Paraíso Teyuna, situada a 800 metros de altura. El inicio del trayecto incluye dos ascensos exigentes de unos 25 minutos cada uno, pero con pausas podrás superarlos sin problema.

Al terminar, tendrás un merecido descanso con fruta fresca. A partir de ahí, el sendero se vuelve más llevadero, con subidas y bajadas suaves que conducen hasta la Cabaña Paraíso Teyuna. Allí podrás refrescarte en el río y descansar para afrontar el día más esperado: la llegada al parque arqueológico.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.

Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados

Día 3: Paraíso Teyuna – Ciudad Perdida de Colombia – Cabaña Mumake

Distancia: 14 kilómetros (7 horas de caminata)

Trekking Ciudad Perdida
Tendrás que subir 1.260 escalones para llegar a Ciudad Perdida Teyuna. Fotografía: Travelgrafía

En el tercer día de la caminata a Ciudad Perdida llega el momento más esperado: descubrir la antigua ciudadela tayrona, ubicada a 1.200 metros de altitud. El trek comienza temprano y, aunque el tramo es corto, el verdadero reto son los 1.260 escalones que conducen hasta el parque arqueológico.

Una vez arriba, tu guía compartirá la historia del lugar y tendrás entre 2 y 3 horas para explorarlo. Durante este tiempo podrás recorrer sus terrazas, ver las estructuras que aún se conservan, tomar fotos y conectar con el legado de los pueblos precolombinos que habitaron la Sierra Nevada de Santa Marta.

Además, tendrás la oportunidad de conocer al Mamo de la ciudad Tayrona, el líder espiritual de la comunidad, quien se encarga de preservar la armonía en lo que los pueblos indígenas consideran el corazón del mundo.

Te puede interesar: Excursión al Parque Tayrona desde Santa Marta

Terrazas de Ciudad Perdida Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Encuentro con el mamo de Ciudad Perdida
Encuentro con el mamo de Ciudad Perdida. Fotografía: Travelgrafía
Turismo de aventura en Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Ahora que ya conoces cómo ir a Ciudad Perdida, llega el momento de emprender la caminata de regreso hacia Santa Marta. Primero descenderás por los escalones y cruzarás un tramo del río Buritaca hasta llegar a la Cabaña Paraíso Teyuna, donde almorzarás y podrás darte un baño antes de continuar el recorrido.

Después, caminarás unas 4 horas (7,5 kilómetros) hasta el campamento Mumake, donde cenarás y pasarás la noche. Allí también tendrás tiempo para refrescarte en el río o en las duchas y compartir experiencias con otros viajeros de todo el mundo.

Consejo: Si estás recorriendo Colombia, síguenos en Instagram en @travelgrafia, y revisa estas guías de viaje que seguro te serán muy útiles:

10 Destinos imperdibles del Caribe Colombiano
Rincón del Mar: Joya oculta del Caribe
Qué hacer en Santa Marta y sus alrededores

Día 4 del viaje a Ciudad Perdida Colombia: Regreso a Santa Marta

Distancia: 16 kilómetros (6 horas de caminata)

Mejor época para viajar a Ciudad Perdida Colombia
Fotografía: Travelgrafía

El último día del viaje a Ciudad Perdida comienza temprano, con el desayuno y el inicio del regreso hasta el pueblo de El Mamey. Serán 16 kilómetros y unas 6 horas de caminata en una sola jornada, con subidas, descensos y tramos planos, siempre con pausas para descansar.

El objetivo es llegar a El Mamey al mediodía para disfrutar del almuerzo de despedida y luego tomar el vehículo 4×4 que te llevará de regreso a Santa Marta, donde estarás alrededor de las 5:00 p.m. Si lo prefieres, puedes bajarte en el Parque Tayrona o en la carretera hacia Palomino, Cartagena y La Guajira.

Ten en cuenta que la excursión de 4 días también puede realizarse en una versión de 5 días. En el tour de 5 días a Ciudad Perdida, el último tramo se divide en dos jornadas, lo que permite un ritmo más tranquilo. Esta es, básicamente, la única diferencia entre ambas opciones.

Preguntar por los tours a Ciudad Perdida

Recomendaciones para visitar Ciudad Perdida

Excursión a Ciudad Perdida Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Para el viaje a Ciudad Perdida es fundamental llevar una maleta liviana, ya que la cargarás al hombro durante los 4 días de caminata. Lo ideal es empacar únicamente 2 o 3 mudas de ropa, incluyendo un pantalón y una camiseta de secado rápido para las caminatas, además de pijama para las noches.

En tu equipaje no olvides incluir: bloqueador solar, gafas de sol, sombrero, repelente para insectos, una cantimplora o camelback, impermeable, traje de baño y botas de hiking. Ten en cuenta que en los campamentos es posible rentar wifi.

Si viajas con equipaje grande, puedes dejar el exceso de equipaje de forma segura en la oficina de los guías, sin costo adicional. También puedes solicitar, de manera gratuita, guía bilingüe (inglés y español), solo necesitas pedirlo con antelación.

Solicitar ahora mismo cotización del tour

Río Buritaca
Río Buritaca. Fotografía: Travelgrafía

¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.

Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 15% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.

Si viajas al extranjero consigue tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com y obtén un 5% de descuento exclusivo por ser lector de Travelgrafía. Además, no olvides contratar tu seguro de viaje internacional en protegetuviaje.com, una opción con excelente cobertura, asistencia 24/7 y buen precio.

Síguenos en Instagram y descubre más tips de viaje: @travelgrafia

Preguntas frecuentes

Dificultad caminata a Ciudad Perdida Colombia
Fotografía: Travelgrafía

¿Cuál es la mejor época para visitar Ciudad Perdida? La mejor temporada corresponde a la época seca, de junio a mediados de septiembre y de enero a marzo. Durante la temporada de lluvias, los senderos se vuelven fangosos y el recorrido se hace más exigente. Ciudad Perdida se cierra al público durante octubre.

¿Qué tan difícil es la caminata? El nivel de exigencia es medio, recomendado para personas activas. Aunque el camino no tiene demasiados ascensos prolongados, la distancia, la humedad y el calor pueden volverlo retador.

¿Es seguro viajar a Ciudad Perdida? Sí. Aunque la Sierra Nevada de Santa Marta estuvo marcada por la violencia entre 1990 y 2000, hoy Ciudad Perdida es un destino seguro, custodiado por el Ejército Nacional y muy visitado por turistas internacionales.

¿Es necesario reservar con anticipación? Sí. Ciudad Perdida tiene un cupo limitado de visitantes diarios y el acceso sin guía no está permitido. Por esta razón, es recomendable reservar con varios días de antelación para asegurar disponibilidad.

No lo dejes pasar: Ahorra 15% alojamientos por tiempo limitado

Otras experiencias que te pueden interesar:

Recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en la ciudad de Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en ranchería típica, alimentación completa, actividades y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los días desde Riohacha!

Precio por persona desde: $957.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).

Plan disponible todos los días desde Leticia!

Precio por persona desde: $1.780.000 COP

Solicitar más información

Gracias por leer hasta el final! Y para ti que eres amante de la aventura tenemos una gran noticia: en Travelgrafía ya empezamos a publicar nuestras primeras guías de Europa, perfectas si estás pensando en conocer los lugares imprescindibles del viejo continente. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas:


Muy pronto sumaremos más ciudades a la lista. Mientras tanto, recuerda que desde el menú puedes acceder a todas nuestras guías filtradas por país o usar el buscador de la página de inicio para encontrar tu próximo destino.

¡Nos vemos en el camino!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer el mundo.

Publicaciones más recientes

Compartir