En medio de las montañas del Quindío, entre cafetales y caminos de tierra que huelen a lluvia, se esconde Pijao, un pueblo que decidió detener el tiempo para enseñarnos otra forma de habitar el mundo. A diferencia de otros destinos que corren tras el turismo masivo, aquí todo sucede a su propio ritmo.
En esta guía de viaje, basada en nuestra experiencia personal, nos hemos dado a la tarea de presentarte Pijao, el primer municipio Cittaslow de Latinoamérica; contarte cómo llegar, qué hacer, cómo vivir su esencia sin prisa y por qué este pueblito del Eje Cafetero se ha convertido en un ejemplo de turismo sostenible.
¡Empecemos!
Cómo llegar a Pijao, Quindío

Llegar a Pijao es parte de la aventura. Este pequeño municipio del Quindío se encuentra a unos 40 kilómetros de Armenia, la capital del departamento, y el recorrido ofrece una hermosa transición entre montañas, cafetales y caminos rurales que se abren paso entre la neblina y paisajes infinitamente verdes.
Si viajas desde Armenia, puedes tomar un bus en la terminal de transporte con destino directo a Pijao. El trayecto dura aproximadamente 1 hora, y la empresa Coomoquin suele ofrecer salidas cada hora, desde las 5:00 a.m. hasta el final de la tarde. Cuando fuimos en 2025, el pasaje por persona era de $11.000 COP.
Otra opción es llegar en vehículo particular. La carretera está completamente pavimentada, aunque tiene bastantes curvas, por lo que es recomendable conducir con precaución, especialmente en temporada de lluvias. Desde Salento o Filandia, el trayecto toma alrededor de una hora y media.
Qué hacer en Pijao:
1. Pasear por la plaza principal y entender el ritmo de la vida lenta

Sin duda, la mejor forma de comenzar tu visita a Pijao es sentarte en su plaza principal, observar cómo pasa el día y dejar que el tiempo se dilate. A tu alrededor verás fachadas en tonos pastel, balcones llenos de flores y el ir y venir de los locales, que se saludan por su nombre entre el aroma del café recién tostado.
En la plaza principal, la sobria y hermosa Parroquia San José domina el paisaje. Frente a ella, los cafés locales sirven tazas de origen cultivadas en las montañas cercanas. No hay cadenas internacionales ni ruido excesivo de ciudad: solo calles coloridas donde aún se conversa sin mirar el celular cada minuto.
Los fines de semana el ambiente cambia por completo: la plaza se llena de música y el pueblo se entrega a su merecido descanso después de una semana de trabajo. Es una experiencia que también vale la pena vivir, ya sea hospedándote en Casa Victoria, Hostal El Chili o en Finca Flora del Río, donde el canto de las aves marca el amanecer.
Reservar alojamiento ahora mismo



Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 15% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Reserva aquí tu alojamiento con hasta 15% de descuento!
2. Conectar con los caficultores

Pijao es un destino para viajar con propósito. Un lugar donde puedes saborear la autenticidad del Eje Cafetero y conocer fincas con enfoque turístico, muchas de ellas manejadas por pequeños productores que invitan a recorrer sus cultivos y participar en el proceso del café, desde la semilla hasta la taza.
Visitar una finca cafetera como La Pedregosa o La Alsacia en Buenavista es una oportunidad para entender cómo la comunidad ha apostado por la agricultura sostenible, el comercio justo y la conservación del bosque nativo. Cada grano de café es fruto de un trabajo respetuoso con la tierra y con los seres que la habitan.
El tour del café suele durar alrededor de 3 horas. Si es tu primera vez en Colombia, es un plan imprescindible; y si eres colombiano y nunca lo has hecho, ¿qué estás esperando? En Pijao, agencias locales como Bio-Onda y Ecotours también ofrecen excursiones al páramo de Chili, salidas de avistamiento de aves y caminatas por el bosque de palmas de cera.
Te puede interesar: Tour por Salento y Valle de Cocora



¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Encontrar vuelos baratos ahora mismo
3. Recorrer el paisaje cultural cafetero a pie o en Willys

Si aún te preguntas qué hacer en Pijao, te alegrará saber que también hay mucho por descubrir más allá del centro del pueblo. A las afueras, los caminos rurales conducen hacia miradores naturales desde donde se aprecia la grandeza del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Puedes recorrerlos a pie, en bicicleta o subirte a un Willys, el tradicional jeep cafetero que aún transporta cosechas, viajeros y sueños. Durante el trayecto verás montañas cubiertas de árboles frutales y cafetales que parecen no tener fin. Incluso podrás ver palmas de cera, tan imponentes como las del Valle del Cocora.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados



¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.
Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 15% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.
Si viajas al extranjero consigue tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com y obtén un 5% de descuento exclusivo por ser lector de Travelgrafía. Además, no olvides contratar tu seguro de viaje internacional en protegetuviaje.com, una opción con excelente cobertura, asistencia 24/7 y buen precio.
Síguenos en Instagram y descubre más tips de viaje: @travelgrafia
4. Avistamiento de aves: una tendencia global que en Colombia despliega sus alas

Más allá del turismo tradicional, Pijao ha impulsado una red de proyectos comunitarios enfocados en la educación ambiental y el turismo rural. Uno de los que más destaca y, para ser sinceros, una de las grandes razones para elegir este pueblo colombiano para pasar unos días, es su enorme variedad de aves y ecosistemas.
En lo personal, el avistamiento de aves o birdwatching es una actividad que despierta los sentidos y conecta con la naturaleza. En Pijao, tanto en su casco urbano, ubicado a unos 1.850 metros sobre el nivel del mar, como en su zona rural, encontrarás senderos atravesados por bosques andinos, ríos y páramos.
Ya seas un profesional o un aficionado al pajareo, en Pijao puedes ver colibríes revoloteando entre flores brillantes y muchas especies de tangaras y mieleros. El Quindío alberga 668 especies de aves de las 1.968 registradas en Colombia hasta enero de 2024, consolidándose como un paraíso para los observadores de aves.
Descubre las mejores ofertas en alquiler de carros
Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Enfermarse, sufrir un accidente o perder el equipaje no solo arruina tu viaje, también golpea tu bolsillo. Con el seguro internacional de protegetuviaje.com tendrás asistencia médica y protección en muchos escenarios como retrasos o vuelos cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu tranquilidad. Además de la cobertura médica, las pólizas suelen incluir beneficios como repatriación, regreso anticipado por emergencias familiares o cobertura por urgencias odontológicas. Incluso, en muchos países ya es un requisito migratorio para ingresar.
No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para contratar el seguro internacional que recomendamos, con excelente cobertura, asistencia 24/7 y un precio justo, válido para viajar a cualquier parte del mundo. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión, y dedica toda tu energía a disfrutar de la aventura.
Contrata aquí tu seguro de viaje y lleva gratis tu eSIM
5. Descubrir los sabores de Pijao

Comer es otra de las mejores cosas que hacer en Pijao. Te recomendamos probar la trucha al ajillo, las arepas de maíz y los jugos naturales. Muchos de los restaurantes trabajan con productos locales y practican lo que se conoce como «cocina de kilómetro cero», apoyando a los campesinos del municipio.
Y si algo caracteriza a Pijao es la hospitalidad de su gente. Basta sentarte a comer o pedir un café para que alguien te cuente una historia, te recomiende un sendero o te hable sobre el pueblo. En tiempos donde todo parece acelerado, se agradece que Pijao nos recuerde que la belleza está en lo simple, en lo cotidiano.
Desde Travelgrafía, creemos que viajar con sentido también es una forma de cuidar. Por eso, al recorrer cualquier destino de nuestra amada Colombia, procura no solo descubrir lugares, sino también observar las formas de vida; pueden inspirarte a repensar cómo viajamos y cómo habitamos el país de la belleza.
Y si tu viaje por Colombia continúa, aquí te dejamos otras guías que seguro te interesarán:
- Cascada Los Frailes: Cómo llegar desde Pereira
- Parque San Agustín: qué ver en este destino ancestral
- Cascada Fin del Mundo, Putumayo: todo lo que debes saber
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Gracias por leer hasta el final! Y para ti que eres amante de la aventura tenemos una gran noticia: en Travelgrafía ya empezamos a publicar nuestras primeras guías de Europa, perfectas si estás pensando en conocer los lugares imprescindibles del viejo continente. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas:
- Planes imprescindibles en París
- Qué hacer en Madrid
- Lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam
- Itinerario para conocer Venecia en 1, 2 y 3 días
- Qué ver en Florencia: actividades y paradas obligadas
Muy pronto sumaremos más ciudades a la lista. Mientras tanto, recuerda que desde el menú puedes acceder a todas nuestras guías filtradas por país o usar el buscador de la página de inicio para encontrar tu próximo destino.
¡Nos vemos en el camino!