Amazonía

Cascada Fin del Mundo, Putumayo: Todo lo que debes saber para tu viaje

Oswal load

Si te apasionan los viajes de aventura y la naturaleza, la Cascada Fin del Mundo, ubicada en el departamento del Putumayo, es un destino imprescindible. En esta guía de viaje, te contamos cómo llegar y qué otros lugares visitar en esta región megadiversa de la Amazonía colombiana.

Empecemos a planear tu viaje!

Donde queda y cómo llegar a la Cascada Fin del Mundo

Cascada Fin del Mundo vista desde el lado
Fotografía: Travelgrafía

La Cascada Fin del Mundo se encuentra en el departamento del Putumayo, en el suroccidente de Colombia, entre los municipios de Mocoa y Villagarzón. Está dentro de una reserva natural y es uno de los atractivos ecoturísticos más impresionantes de la región, ubicada en la zona de transición entre la Amazonía y los Andes.

Para llegar a la Cascada Fin del Mundo, primero debes dirigirte a Mocoa o Villagarzón. Aunque hay rutas de autobús disponibles desde Bogotá, Medellín y Cali, los trayectos son largos y agotadores. La opción más cómoda y rápida es tomar un vuelo hasta Villagarzón.

Una vez en Mocoa o Villagarzón, puedes tomar un bus que te lleve a la entrada de la reserva natural donde se encuentra la cascada. Desde allí, deberás realizar una caminata de dos horas. Si buscas una experiencia más completa en el Putumayo, aquí puedes preguntar por el plan de 4 días, que recomendamos personalmente.

Buscar vuelos baratos a Villagarzón

Aquí puedes comprar los pasajes en bus a Mocoa

Plan recomendado: Cascada Fin del Mundo, Putumayo - 4 días / 3 noches

Planes turísticos al Putumayo

En este viaje, que comienza en Mocoa o Villagarzón, podrás explorar la Cascada Fin del Mundo, descubrir con total seguridad los rincones más impresionantes de la selva amazónica del Putumayo y disfrutar de pozos, charcos y piscinas naturales.

El plan incluye traslados internos, habitación privada en hospedaje rural, alimentación y la compañía de guía local durante el recorrido por la Cascada Fin del Mundo, el Centro Experimental Amazónico y la Reserva Natural Donde Se Oculta El Sol.

Tour disponible todos los días del año.

Precio por persona desde: $1.515.000 COP

Solicitar más información

Qué hacer en la Cascada Fin del Mundo y sus alrededores

1. Conocer la cascada desde su cima y disfrutar de sus charcos

Caída de agua de la Cascada Fin del Mundo
Caída de agua de la Cascada Fin del Mundo. Fotografía: Travelgrafía

La Cascada Fin del Mundo es el atractivo turístico más famoso del Putumayo. Se trata de una impresionante caída de agua de más de 70 metros de altura. Para llegar a la cima, es necesario realizar una caminata de dificultad moderada, atravesando senderos de selva amazónica, ríos y otras cascadas antes de ver el salto principal.

Durante el recorrido por la reserva natural, podrás contemplar la Serranía de los Churumbelos, además de avistar especies fascinantes como la tangara paraíso, el mico bebeleche y una gran variedad de mariposas. También tendrás la oportunidad de bañarte en varios charcos y piscinas naturales a lo largo del camino.

Cuando decidas visitar el Fin del Mundo, asegúrate de hacerlo con la compañía de un guía local. Esto no solo fortalece la economía de la región, sino que también garantiza una experiencia segura y enriquecedora, permitiéndote descubrir otros lugares imperdibles, como el Pozo Negro, Las Golondrinas y el Puente de Piedra.

Si prefieres viajar por tu cuenta, considera alojarte en alguno de estos lugares que se encuentran relativamente cerca de la Reserva Natural Fin del Mundo: Huaca Huaca Hostel, Posada Fin del Mundo, Bellavista Experiences, Hostal Luna Llena y Hotel Patio Bonito.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Cotizar viaje todo incluido

Caídas de agua camino a la Cascada Fin del Mundo
Reserva Natural Fin del Mundo, Mocoa. Fotografía: Travelgrafía
Monos en la Reserva Natural Cascada Fin del mundo
Fotografía: Travelgrafía
Pozos naturales camino a la Cascada Fin del Mundo
Pozos naturales camino a la Cascada Fin del Mundo. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.

Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!

2. Cañón del Mandiyaco: Lugares cerca a la Cascada Fin del Mundo

Lugares para visitar en Mocoa Putumayo
Fotografía: Travelgrafía

El Cañón del Mandiyaco es otro lugar que puedes explorar cuando hagas el viaje a la Cascada Fin del Mundo. Este cañón se encuentra en la frontera entre los departamentos de Putumayo y Cauca, en el municipio de Santa Rosa, a aproximadamente 1 hora de Mocoa. Realmente vale la pena considerar conocerlo!

Esta maravilla natural fue esculpida por la fuerza del río Mandiyaco, que atraviesa una pared rocosa de origen volcánico antes de unirse con el río Caquetá. Este encuentro da lugar a un paisaje único, donde es posible caminar por las rocas y contemplar figuras que asemejan tanto a humanos como a animales.

Si te preguntas si es seguro viajar a Putumayo, debes saber que desde la firma del Acuerdo de Paz y gracias a la resiliencia de su gente y al auge del turismo comunitario han contribuido significativamente a mejorar la seguridad. No obstante, es importante mantenerse informado.

Consejos para tu próximo viaje internacional: Mantente siempre conectado desde que aterrizas con una eSIM internacional, fácil de activar y con datos ilimitados para navegar, usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos con tu familia y amigos. Además, no olvides contratar un seguro de viaje.

👉 Compra tu eSIM internacional aquí con precio especial!

👉 Consigue en este link tu seguro de viaje con 15% de descuento!

Cañon del Mandiyaco Putumayo Cauca
Fotografía: Travelgrafía
Desembocadura del río Mandiyaco en el río Caquetá
Fotografía: Travelgrafía
Cañón Mandiyaco Putumayo
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.

Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.

Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!

3. Explorar la Reserva Natural Dónde se oculta el Sol

Donde se Oculta el Sol Putumayo
Cascada Mohano. Fotografía: Travelgrafía

Sin lugar a dudas, unas de las mejores cosas para hacer en tu visita a la Cascada Fin del Mundo es aprovechar su relativa cercanía a la Reserva Natural Dónde se Oculta el Sol, un atractivo emergente del Putumayo enfocado en el turismo comunitario y en la protección de la fauna y flora nativa.

Dónde se Oculta el Sol se encuentra en el municipio de Villagarzón, a tan solo 40 minutos del centro de Mocoa. Allí podrás disfrutar de una increíble ruta de trekking de al menos 2 kilómetros, en la que, acompañado por un guía local, conocerás algunas de las especies de la región, visitarás un mirador natural y aprenderás sobre los procesos de reforestación.

Este fue uno de nuestros lugares favoritos, ya que es ideal para darse un refrescante baño en medio de la selva. Hay dos hermosas caídas de agua dulce, siendo la más impresionante la Cascada Mohano (Hombre Jaguar, en lengua indígena inga), donde podrás bañarte en un espectacular pozo formado por su caída de 18 metros.

Aquí puedes preguntar por los viajes organizados al Putumayo

Buscar vuelos a Villagarzón

Piscinas naturales en el Putumayo Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Flor del Beso
Flor del Beso, una de las flores representativas del Putumayo. Fotografía: Travelgrafía
Fauna de la Reserva Natural Donde se oculta el Sol
Fotografía: Travelgrafía

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:

Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 15% descuento. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.

También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!

Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!

4. Centro Experimental Amazónico: Sitios cerca a la Cascada Fin del Mundo

Mico bebeleche Saguinus fuscicollis
Mico bebeleche. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que sabes cómo llegar a la Cascada Fin del Mundo, es importante mencionar que, a tan solo 2 kilómetros de la entrada, se encuentra el Centro Experimental Amazónico (CEA), un observatorio ambiental que integra el conocimiento científico y tradicional, dedicado a la preservación de la flora y fauna.

El CEA funciona como un hogar temporal para animales rescatados del tráfico ilegal o que han sufrido maltrato, brindándoles los cuidados necesarios hasta que estén en condiciones óptimas para regresar a su hábitat natural.

Además, en este lugar se desarrollan diversos proyectos enfocados en la conservación, así como en el estudio de plantas medicinales y los saberes ancestrales de los pueblos indígenas de la región. Si te interesa aprender más sobre la biodiversidad y la cultura local, te recomendamos incluirlo en tu viaje por el Putumayo.

Si te ha gustado esta guía de viaje sobre la Cascada Fin del Mundo, y te apasiona explorar destinos llenos de naturaleza y cultura, no puedes perderte estas otras guías de viaje que hemos preparado para ti:

Caño Cristales: Cómo llegar al Río de los 7 colores

Rafting en el Cañón del Río Güejar

Cerros de Mavecure, Guainía

Sitios turísticos de San José del Guaviare

5. Disfrutar de la Cascada Hornoyaco

Mauricio en la Cascada Hornoyaco Putumayo
Hola! Soy Mauricio, co-creador de Travelgrafía

Hornoyaco es una imponente cascada de 55 metros de altura, y se destaca como uno de los principales atractivos naturales del Putumayo que vale la pena explorar. Visitar este lugar te permitirá caminar por el piedemonte amazónico, conocer el río Mocoa y apreciar la extraordinaria diversidad de flora y fauna.

La cascada de Hornoyaco se encuentra en la vereda El Zarzal, en el municipio de Mocoa, dentro de un predio privado. Para llegar, deberás cruzar un puente colgante sobre el río Mocoa. En el recorrido, pasarás por algunas viviendas campesinas y luego continuarás por el bosque hasta llegar a la base de la cascada, desde donde podrás contemplar su majestuosidad.

Importante: si durante tu estadía en el Putumayo llueve intensamente, es posible que, por razones de seguridad, el sendero que conduce a la Cascada Fin del Mundo sea cerrado. En ese caso, visitar la cascada de Hornoyaco se convierte en una excelente alternativa.

Reservar viaje todo incluido al Putumayo

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Rana en la selva de Mocoa Putumayo
Fotografía: Travelgrafía
Actividades turísticas en Putumayo
Fotografía: Travelgrafía
Familia de Tucanes sobre árbol
Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.

Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.

Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.

¡Compra aquí tu seguro de viaje y aprovecha el 15% de descuento!

Otros viajes organizados que te pueden interesar:

Plan recomendado: Ciudad Perdida desde Santa Marta - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el centro histórico, El Rodadero, Taganga y el centro de Minca, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas garantizadas todos los días!

Precio por persona: $1.860.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Nevado El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado del Cocuy desde Bogotá

Este plan inicia en Bogotá, desde donde viajarás por tierra hasta El Cocuy. Al llegar, realizarás una caminata de aclimatación. Al día siguiente, visitarás uno de los senderos autorizados del Parque Nacional. El último día, emprenderás el viaje de regreso.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en habitación privada, alimentación, entrada y permisos de ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Fechas programadas: del 27 al 30 marzo, 03 al 06 abril, 10 al 13 abril, 24 al 27 abril, 01 al 04 mayo, 08 al 11 mayo, 15 al 18 mayo, 22 al 25 mayo, 30 mayo al 02 junio, 05 al 08 junio, 12 al 15 junio, 20 al 23 junio, 27 al 30 junio, 03 al 06 julio, 10 al 13 julio, 17 al 20 julio, 24 al 27 julio, 31 julio al 03 agosto y 15 al 18 agosto.

Precio por persona desde: $632.000 COP

Solicitar más información

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.

Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto y buen viaje!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir