Hay pueblos que parecen haber sido construidos para contemplarlos, y Buenavista es uno de ellos. Pequeño, silencioso y suspendido entre las montañas de la Cordillera de los Andes, este rincón ofrece una de las panorámicas más lindas del Paisaje Cultural Cafetero.
En esta guía —basada, por supuesto, en nuestra propia experiencia— queremos hablarte sobre Buenavista, el municipio más joven del departamento del Quindío. Aquí te contamos cómo llegar, qué hacer y por qué visitar este pueblito del Eje Cafetero que, muchas veces, pasa desapercibido.
¡Empecemos a planear tu aventura!
Dónde queda y cómo llegar a Buenavista

Buenavista está a unos 27 kilómetros de Armenia (aproximadamente 1 hora en carro o bus). Desde la terminal de Armenia salen buses frecuentes hacia el pueblo, y el recorrido atraviesa montañas cubiertas de café, naranjos y plátano. También puedes llegar desde su vecino Pijao, ubicado a unos 30 minutos de distancia.
Si viajas desde Pereira u otras ciudades del Eje Cafetero como Manizales, Salento o Filandia, la mejor opción es moverte en vehículo particular. Las Autopistas del Café son perfectas para disfrutar de un roadtrip de varios días, recorriendo varios de esos pueblitos que hacen única a esta región.
Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.
Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler
Qué hacer en Buenavista, Quindío
1. Miradores, parapente y la mejor vista del Eje Cafetero

El nombre de Buenavista no es casualidad. Desde casi cualquier esquina del pueblo puedes subir a una colina y encontrar un mirador perfecto para asomarte al valle y ver cómo las montañas colombianas se funden con el cielo. La vista es tan amplia y serena que inevitablemente arranca un suspiro.
Otra de las experiencias imperdibles en Buenavista es sobrevolar el paisaje cafetero en parapente. Desde el aire, las casas de bahareque se ven como puntos de colores y los cafetales parecen un tapiz. Es una experiencia difícil de olvidar, e ideal para entender por qué este territorio es Patrimonio de la Humanidad.
Consejo: aunque el pueblo puede recorrerse en un solo día, te recomendamos quedarte al menos una noche. Algunas opciones encantadoras para dormir son Casa Malva Villas, La Cima Eco Hotel o La Font Ecolodge, alojamientos rurales con terrazas abiertas hacia el valle y el sonido del campo como banda sonora.


Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 15% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Reserva aquí tu alojamiento con hasta 15% de descuento!
2. Visitar una finca cafetera

Una de las mejores cosas que hacer en Buenavista es visitar una finca cafetera. En nuestra última visita escogimos la Finca Alsacia de Don Leo, y allí, más que un tour, encontramos un espacio de conexión con las historias de miles de campesinos colombianos y con esos oficios ancestrales que dan sentido a nuestra ruralidad.
Entre matas de plátano y arbustos de café, Don Leo habla con la serenidad de quien ha visto mucho. Fue productor de café, luego cultivador de coca por necesidad y, con esfuerzo y amor, volvió al café como una forma de redención. Y aunque existen recorridos más técnicos, pocos dejan una huella tan humana como este.
Otro lugar imprescindible para vivir la experiencia cafetera es el Café San Alberto, donde además de probar uno de los cafés más premiados de Colombia, podrás disfrutar una experiencia sensorial completa, aprender sobre su proceso y disfrutar de su hermosa terraza con vista al Paisaje Cultural Cafetero.
Buscar vuelos baratos a Armenia


¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.
Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 15% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.
Si viajas al extranjero consigue tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com y obtén un 5% de descuento exclusivo por ser lector de Travelgrafía. Además, no olvides contratar tu seguro de viaje internacional en protegetuviaje.com, una opción con excelente cobertura, asistencia 24/7 y buen precio.
Síguenos en Instagram y descubre más tips de viaje: @travelgrafia
3. Contemplar, ver pajaritos y explorar la vida misma

Buenavista no tiene el bullicio de Salento ni la fama de Filandia; lo suyo es otro ritmo, más pausado, más íntimo. Es un destino perfecto para visitar en pareja o en familia con niños pequeños, un lugar seguro donde mirar el paisaje y conversar sin prisa. En Buenavista no hay que correr, solo aprender a mirar.
Durante la semana, Buenavista parece dormido: solo se escuchan los pájaros y el rumor de los molinos de café. Pero los fines de semana el silencio se rompe, los campesinos bajan de las fincas, la plaza se llena de vida, hay juegos de sapo, billares y los cafés se convierten en puntos de encuentro.
Desde Travelgrafía, creemos que viajar no es solo desplazarse, sino conectar. En pueblos como Buenavista y Pijao encontramos una invitación a vivir el presente sin prisa, a entender que el turismo puede ser una herramienta para cuidar, y que el verdadero tesoro es tener tiempo para contemplar lo que nos rodea.
Y si tu viaje por Colombia continúa, aquí te dejamos otras guías que seguro te interesarán:
- Cascada Los Frailes: Cómo llegar desde Pereira
- Parque San Agustín: qué ver en este destino ancestral
- Pijao, Quindío: todo lo que debes saber
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia


Gracias por leer hasta el final! Y para ti que eres amante de la aventura tenemos una gran noticia: en Travelgrafía ya empezamos a publicar nuestras primeras guías de Europa, perfectas si estás pensando en conocer los lugares imprescindibles del viejo continente. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas:
- Planes imprescindibles en París
- Qué hacer en Madrid
- Lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam
- Itinerario para conocer Venecia en 1, 2 y 3 días
- Qué ver en Florencia: actividades y paradas obligadas
Muy pronto sumaremos más ciudades a la lista. Mientras tanto, recuerda que desde el menú puedes acceder a todas nuestras guías filtradas por país o usar el buscador de la página de inicio para encontrar tu próximo destino.
¡Nos vemos en el camino!