Colombia

5 Museos Imperdibles en Bogotá y sus Horarios Gratuitos

Oswal load

Los museos de Bogotá son un atractivo imperdible en Colombia, tanto para los capitalinos como para los viajeros que visitan la ciudad, pues son una ventana a la riqueza cultural, histórica y artística de las distintas regiones del país.

Esta guía de viaje está dedicada a los viajeros apasionados por la cultura. Aquí te contaremos cuáles son, según nuestra opinión y experiencia, los mejores museos de Bogotá. Además, te compartiremos qué días puedes visitarlos gratis para que puedas planificar tu viaje de forma más económica y completa.

Empecemos!

Mejores museos en Bogotá, Colombia

1. Museo del Oro

Principales museos en Bogotá
La Balsa Muisca. Fotografía: Travelgrafía

Abrimos este listado de los museos más importantes de Bogotá con el Museo del Oro, uno de los mejores de Latinoamérica. Ubicado en el centro histórico de la capital, cerca de la Plaza de Bolívar y el barrio de La Candelaria, sobresale por albergar una de las colecciones de orfebrería prehispánica más grandes del mundo.

En el Museo del Oro encontrarás salas interactivas dedicadas a las culturas precolombinas de diversas regiones de Colombia. Podrás admirar miles de piezas de oro, cerámica y otros materiales, y descubrir cómo estos elementos simbólicos eran parte fundamental en los rituales y la cosmovisión indígena.

Entre las piezas más icónicas del museo destacan: La Balsa Muisca, símbolo de la Leyenda del Dorado, que representa el ritual en el cual los muiscas ofrecían oro a la Laguna Guatavita. El Poporo Quimbaya, un recipiente utilizado para almacenar cal, masticar hojas de coca y conectar con otros planos ancestrales.

Horario: Martes a sábado: 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Domingos y festivos: 10:00 a.m. – 4:00 p.m. Cerrado los lunes, incluso si es festivo. Entrada gratuita todos los domingos. Confirmar en sitio oficial.

Hospedajes cercanos al Museo del Oro: Hotel Virrey Central, Hostal R10, Hotel Casa de la Vega, Torre Acqua Lofts, The Cranky Croc Hostel y Hotel Ambala.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Recomendado: Excursión a Guatavita y Catedral de Sal de Zipaquirá

Museo del Oro de Bogotá
Museo del Oro. Fotografía: Travelgrafía
Poporo Quimbaya en el Museo del Oro de Bogotá
Poporo Quimbaya. Fotografía: Travelgrafía
Ruta de museos Bogotá
Ofrebrería precolombina en Colombia. Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Si quieres descubrir los secretos del centro histórico de Bogotá, este free tour en español es la mejor opción. Disponible todos los días del año, no tiene un costo fijo, ya que se basa en propinas. Durante unas tres horas, recorrerás los monumentos, plazas y lugares más emblemáticos de la capital colombiana.

Reservar el free walking tour es muy fácil. Solo haz clic aquí, elige la fecha y hora que prefieras e indica cuántas personas asistirán. Al finalizar el recorrido, puedes agradecer al guía con una propina según tu experiencia.

¡Reserva ahora tu lugar y explora lo mejor de Bogotá!

2. Museo Botero: museos de arte de Bogotá

Mejores museos para visitar en Bogotá
Fotografía: Travelgrafía

Uno de nuestros museos favoritos de Bogotá es el Museo Botero, una parada imperdible para los amantes del arte. Está ubicado a tan solo 10 minutos caminando del Museo del Oro, dentro de una hermosa casa colonial adaptada como galería de arte, donde encontrarás obras de reconocidos artistas nacionales e internacionales.

El museo alberga una de las mayores colecciones de obras donadas por el maestro Fernando Botero al Banco de la República. Botero, considerado uno de los artistas colombianos más importantes e influyentes a nivel mundial, es reconocido por sus personajes de formas redondas y voluptuosas, que reflejan su estilo único.

Entre las obras más destacadas se encuentran esculturas y pinturas del propio Botero, así como piezas de arte universal de grandes maestros como Picasso, Dalí y Monet, lo que lo convierte en uno de los mejores museos de arte de Bogotá. Además, el museo ofrece una amplia variedad de actividades culturales gratuitas.

Horario: Lunes, miércoles a sábado: 9:00 a.m. – 7:00 p.m. Domingos y festivos: 10:00 a.m. – 5:00 p.m. Cerrado los martes. Entrada gratuita. Visitas guiadas en español: A las 12:00 m. y 5:00 p.m. (domingos y festivos, solo a las 12:00 m). En inglés: Viernes, sábados, domingos y festivos a las 3:00 p.m. Sitio oficial.

Encontrar vuelos baratos ahora!

Indispensable: Free walking tour por Centro Histórico de Bogotá

Museos para visitar en Bogotá gratis
Obra de Salvador Dalí en el Museo Botero. Fotografía: Travelgrafía
Mona Lisa de Fernando Botero
Mona Lisa de Fernando Botero. Fotografía: Travelgrafía
Museo de arte en Bogotá
Pablo Picasso en el Museo Botero. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar hospedaje bueno, bonito y barato: La primera recomendación es buscar el alojamiento con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es muy probable que los mejores hospedajes o los de mejor precio ya estén agotados, y tendrás que conformarte con las opciones que estén disponibles.

Nuestra página web favorita para encontrar las mejores ofertas en alojamientos es Booking.com. Si haces clic aquí, podrás ahorrar hasta 15% en tu estadía. Además, en muchos casos, podrás reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y disfrutar de cancelación gratuita.

Si reservas con frecuencia en Booking.com, podrás acceder a descuentos exclusivos, desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te permitirá obtener tarifas más económicas y beneficios para ahorrar en tu viaje.

¡Haz clic aquí y recibe descuento de hasta un 15% en alojamiento!

3. Museo Nacional: museos más importantes de Bogotá

Principales museos en Bogotá Colombia
Fotografía: Travelgrafía

El Museo Nacional de Colombia es uno de los principales museos de Bogotá. Además de ser uno de los más antiguos del país, es un lugar clave para entender la historia y la cultura de las diversas regiones del país. Se encuentra en la antigua Penitenciaría Central de Cundinamarca, a unos 2 kilómetros del Museo del Oro.

En el museo encontrarás diecisiete salas distribuidas en tres pisos, que dan cuenta de la historia política y cultural del país, incluyendo temas relacionados con la colonia, la independencia y el conflicto armado. También hay varias salas dedicadas a las culturas precolombinas, como las Tairona, San Agustín y Tumaco.

Entre las obras que más nos llamaron la atención se encuentran las colecciones de arqueología y etnografía, porque permiten entender el desarrollo de nuestros pueblos antes de la llegada de los españoles. Estas culturas, a lo largo de la historia del país, han sido invisibilizadas, pese a su enorme valor patrimonial.

Horario: Martes a domingos: 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Cerrado los lunes, incluidos festivos. Entrada gratuita todos los miércoles de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. y el último domingo de cada mes. Confirmar información en sitio oficial.

Hoteles cerca al Museo Nacional: ibis Bogotá Museo, GHL Hotel Tequendama, Tequendama Suites, Loft estilo Japonés, Ancestral Hostel y Spotty Bogotá Centro.

Ofertas de Año Nuevo: Descuentos de 15% o más en alojamiento

Recomendado: Tour a Chingaza desde Bogotá

Museos de Bogotá gratis último domingo del mes
Fotografía: Travelgrafía
Exposición permanente del Museo Nacional Bogotá
Fotografía: Travelgrafía
Mejores museos de Bogotá en Colombia
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque es importante planear tu viaje con anticipación, sabemos que a veces puede ser difícil hacerlo. Por eso, si estás buscando tiquetes a buen precio para viajar pronto y ahorrar algo de dinero, te recomendamos utilizar Skyscanner.

Skyscanner.com es una herramienta que te permite comparar vuelos de diferentes aerolíneas para encontrar las mejores tarifas. Para usarla, haz clic aquí, ingresa la ciudad de salida y destino, y la fecha de viaje. Con esa información, se buscarán las opciones más económicas, y podrás elegir ya sea por precio o escalas.

¿Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Depende. Después de seleccionar un vuelo, verás una lista de enlaces de diferentes aerolíneas y agencias. La forma más segura es comprar tus boletos a través del enlace de la aerolínea. Si decides comprar con una agencia, debes tener un poco más de cuidado.

Buscar ahora vuelos de última hora en oferta

4. Jardín Botánico de Bogotá

Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá
Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá. Fotografía: Travelgrafía

Hemos decidido incluir al Jardín Botánico José Celestino Mutis como uno de los mejores museos de Bogotá, porque se dedica a preservar y exhibir la diversidad de plantas representativas de los ecosistemas del país, como páramos, bosques andinos, llanuras, selvas tropicales y nevados.

El Tropicario es uno de los principales atractivos del Jardín Botánico de Bogotá, ya que reproduce las condiciones climáticas de los diferentes pisos térmicos del país, desde los más cálidos y húmedos hasta los más fríos y secos. Es una forma fascinante de explorar la biodiversidad colombiana sin salir de Bogotá!

Horario: Martes a viernes: 8:00 a.m. – 5:00 p.m. Sábados, domingos y festivos: 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Cerrado los lunes. Si el lunes es festivo, estará cerrado el martes. Entrada nacionales: $11,000 COP y extranjeros: $22,000 COP. Gratis para niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años. Sitio oficial.

Consejos para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado con una eSIM internacional, que te ofrezca datos ilimitados para compartir tus mejores experiencias, sin preocuparte por las altas tarifas de roaming. Además, no olvides contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y más.

👉 Compra tu eSIM internacional aquí y obtén 5% descuento

👉 Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento en este enlace

Interior del Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá
Interior del Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá. Fotografía: Travelgrafía
Exposición fotográfica en el Jardín Botánico de Bogotá
Fotografía: Travelgrafía
Cofundadora de Travelgrafía en Jardín Botánico José Celestino Mutis
Diana, Cofundadora de Travelgrafía

Consejo: Si visitas un destino por primera vez, los free tours son una forma divertida, educativa y económica de explorarlo. Estos recorridos guiados a pie te llevan por las zonas más interesantes de la ciudad y, al estar basados en propinas, son ideales si viajas con un presupuesto ajustado.

Además de ayudarte a conocer los lugares más emblemáticos, los free walking tours son una excelente manera de iniciar tu viaje, conocer la historia y la cultura local, conectar con otros viajeros y recibir recomendaciones sobre restaurantes y sitios que quizás pasarías por alto.

Nosotros reservamos los free tours en Guruwalk y Civitatis, ya que ofrecen opciones en muchísimos destinos alrededor del mundo. Muchos tienen disponibilidad diaria, diferentes horarios y varios idiomas, lo que los hace perfectos para cualquier itinerario.

Encuentra tu free tour en Guruwalk!

Descubre más opciones en Civitatis aquí!

5. Museo Casa de la Moneda

Moneda conmemorativa 100 años del Banco de la República de Colombia
Fotografía: banrepcultural.org

Otro de los museos en el centro de Bogotá para visitar gratis es la Casa de la Moneda, un espacio ideal para quienes desean conocer la historia económica de Colombia. Este museo está ubicado en el centro histórico, y, junto al Museo Botero y el MAMU (Museo de Arte Miguel Urrutia), forma parte de la Manzana Cultural.

Recientemente, este museo reabrió sus puertas con una propuesta renovada y muy interesante. A través de su colección numismática —la disciplina que estudia las monedas—, narra los principales procesos económicos, sociales y culturales del país. Además, incorpora piezas arqueológicas, artísticas y documentales que permiten reconstruir la historia económica de Colombia.

El edificio del museo también tiene un gran valor histórico, ya que fue una de las primeras casas de la moneda en Sudamérica, fundada hace casi 400 años por orden del rey Felipe III de España. En este lugar se acuñaron las primeras monedas del continente.

Horario: Lunes, miércoles a sábado: 9:00 a.m. – 7:00 p.m. Domingos y festivos: 10:00 a.m. – 5:00 p.m. Cerrado los martes. Entrada gratuita. Visitas guiadas en español: A las 12:00 m. y 5:00 p.m. (domingos y festivos, solo a las 12:00 m). Sitio oficial.

Por cierto, si estás recorriendo Colombia, no te pierdas estas otras guías de viaje que te serán de gran ayuda:

10 Planes cerca a Bogotá: Pueblos y lugares de naturaleza

Qué Hacer en Cartagena de Indias

Qué hacer en Medellín en 3, 4 y 5 días: Itinerario detallado

Amazonas colombiano: Cómo llegar y consejos

Exposición permanente Casa de Moneda reapertura
Fotografía: banrepcultural.org

¿Piensas viajar al extranjero? Al organizar un viaje, solemos centrarnos en elegir destinos, alojamientos y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como una enfermedad, un accidente, un robo o la necesidad de regresar antes de lo previsto debido a la hospitalización de un familiar.

Si quieres viajar con tranquilidad y evitar preocupaciones por gastos médicos inesperados, e incluso recibir un reembolso en caso de cancelación, es fundamental contratar un seguro internacional. Además, en muchos países, contar con un seguro es un requisito obligatorio al pasar por migración.

Te recomendamos este seguro internacional y, por ser lector de Travelgrafía, obtienes un 5% de descuento. Disfrutarás de una amplia cobertura y asistencia 24/7. Su excelente relación calidad-precio nos ha sorprendido, y personalmente lo consideramos mucho más completo y económico que otras opciones.

Adquiere tu seguro de viaje aquí y disfruta de un 5% de descuento!

Museo Nacional de Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de viaje! Si nuestra información te ha sido útil, te invitamos a apoyar nuestro trabajo reservando los alojamientos, tours y servicios que recomendamos, o directamente a través de los siguientes enlaces de afiliación:

Booking.com: Los mejores hoteles a precios excelentes

Skyscanner.com: Encuentra vuelos en oferta

Guruwalk.com: Free walking tours por todo el mundo

Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones en español

Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 5% OFF

Holafly.com: eSIM internacional

Bookaway.com: Pasajes de autobús, ferry y tren

Todo el contenido fotográfico y escrito en esta página web ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir