El Cañón del Guejar, ubicado en el departamento del Meta, Colombia, es un destino de naturaleza y aventura que sorprende con sus imponentes cascadas, formaciones rocosas y la oportunidad ideal para practicar rafting en sus tranquilas aguas.
En esta guía de viaje, basada en nuestra propia experiencia, encontrarás toda la información necesaria para visitar el Cañón del Río Guejar. Además, te compartiremos un plan muy completo que te permitirá explorar lo mejor de la región de forma segura y en conexión con las comunidades locales.
Empecemos:
Donde queda el Cañón del Río Guejar

El Cañón del Guejar está ubicado en la zona rural de los municipios de Mesetas y San Juan de Arama, en el departamento del Meta, Colombia. Se encuentra a aproximadamente 3 horas de Villavicencio y a unas 6 horas por tierra desde Bogotá.
El Río Güéjar forma parte de la región de los Llanos Orientales, este destino permaneció oculto durante años debido al conflicto armado. Sin embargo, gracias al esfuerzo de su comunidad, hoy es un lugar seguro donde podrás disfrutar de piscinas naturales, cascadas y un paisaje cautivador.
Recomendado: Qué hacer en los Llanos Orientales
Cómo llegar al Cañón del Guejar

Para llegar al Güejar desde Bogotá, Medellín o Cali, primero debes llegar a Villavicencio, la capital del Meta, ya sea por tierra o en avión. Desde Villavicencio, debes tomar un bus que, en unas 3 horas, te llevará al municipio de Mesetas, el punto de partida ideal para visitar el cañón.
Si prefieres viajar en vehículo particular desde Bogotá, debes tomar la Vía al Llano en dirección a Granada y continuar por esta ruta hasta llegar a Mesetas. Antes de viajar, revisa el estado de las vías, ya que la Vía al Llano suele cerrar ocasionalmente por mantenimiento. El trayecto dura alrededor de 6 horas.
Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.
Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler
Comprar vuelos baratos a Villavicencio
Aquí puedes cotizar tours todo incluido por el cañón

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Encontrar vuelos baratos ahora mismo
Planes para hacer en el Cañon del río Guejar:
1. Disfrutar del rafting en el río Guejar

Una de las mejores cosas para hacer en el Cañón del Guejar es el rafting, una actividad de aventura que consiste en descender por el río en balsas inflables. Durante el recorrido, deberás remar en equipo para sortear rápidos, navegar entre corrientes y esquivar obstáculos naturales como rocas y caídas de agua.
El río Güejar es uno de los mejores lugares de Colombia para quienes desean hacer rafting por primera vez, ya que ofrece un emocionante trayecto de aproximadamente 17 kilómetros. La ruta combina diversión, paisajes impresionantes y rápidos lo suficientemente desafiantes, pero también con partes tranquilas.
El rafting en el Cañón del Guejar es de categoría III (en una escala de I a V), apto para principiantes. Sin embargo, es una actividad que siempre debe realizarse siempre bajo la supervisión de guías certificados, siguiendo sus indicaciones para garantizar una experiencia segura.
Solicita aquí más información sobre el tour de rafting y cascadas
También te puede interesar: 10 Planes imperdibles cerca a Bogotá

¿Cómo es el rafting en el Güejar? El recorrido dura unas 5 horas. A lo largo del trayecto, harás varias paradas para descansar, nadar en piscinas naturales, visitar imponentes cascadas, disfrutar de un refrigerio y conocer la Piedra del Titanic, una de las formaciones rocosas más famosas de este cañón en el Meta.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Guejar? Aunque el rafting se puede hacer durante todo el año, la experiencia varía según la temporada. De enero a marzo, durante la temporada seca, el río tiene un caudal más bajo, lo que permite un paseo más tranquilo y la posibilidad de visitar el Cañón del Guape.
Durante los meses de abril a diciembre, la región atraviesa la temporada de lluvias, lo que aumenta el caudal del río y hace que aparezcan más cascadas, haciendo el recorrido aún más emocionante. Sin embargo, por seguridad, es recomendable evitar los períodos de lluvias intensas.
Aquí puedes solicitar más información sobre los tours disponibles
Buscar vuelos baratos a Villavicencio
Recomendado: Rafting en el río Güejar desde Mesetas - 3 Días / 2 noches

En este emocionante viaje vas a explorar con total seguridad el Cañón del río Güejar y sus alrededores, y podrás disfrutar de actividades de aventura como el rafting en uno de los lugares más hermosos de Colombia.
El plan comienza en Mesetas e incluye rafting por el Cañón del Río Güejar, caminata a la Cascada Arenales y visita al Paraíso de las Cascadas. También cubre hospedaje, alimentación, guías certificados, equipo de seguridad y seguro de viaje.
Viaje disponible todos los fines de semana.
Precio por persona: $975.400 COP
2. Visitar la Cascada Arenales

Otro de los mejores lugares que puedes visitar en tu viaje al Cañón del Güejar, Meta, es la Cascada Arenales, una imponente caída de agua de al menos 90 metros de altura. En nuestra opinión, es una de las cascadas más hermosas que hemos visto en Colombia.
Para llegar a la Cascada Arenales, es necesario salir temprano desde el casco urbano de Mesetas en un vehículo 4×4 hasta la vereda La Argentina. Luego, acompañado de un guía, deberás caminar aproximadamente 1 hora y media entre las montañas del Parque Natural Sierra de La Macarena.
Durante la caminata, podrás ver la montaña del Indio Acostado y sumergirte en la naturaleza antes de llegar a la majestuosa cascada. Al llegar, te espera una playa de arena blanca, un hermoso pozo natural y un paisaje sobrecogedor donde podrás conectar con la inmensidad del entorno.
Recuerda: En este enlace puedes reservar tu viaje por los atractivos naturales del Güejar. Si prefieres explorar por tu cuenta, considera hospedarte en alguno de estos alojamientos en Mesetas: Hostal La Cabaña, Hospedaje El Milagro y El Prado Hostal.
Descuentos de última hora: hasta 20% en tu próximo alojamiento
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Reserva aquí tu alojamiento con hasta 20% de descuento!
3. Hacer tubing por el Cañón del río Cafre: : Mejores actividades en el Guejar

Ahora que sabes dónde queda el Cañón del Güejar, es importante mencionar que este limita con el Cañón del Río Cafre. Uno de sus mayores atractivos es que, durante los meses de enero a marzo, el nivel del río Cafre disminuye, convirtiéndolo en un lugar ideal para la práctica del tubing.
El tubing es una actividad recreativa que consiste en descender por el río sobre un flotador en forma de dona. Durante el recorrido por el Cañón del Cafre, podrás nadar en sus aguas cristalinas, disfrutar del paisaje y observar muchas especies de aves mientras te dejas llevar por la corriente.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados
Explora también: 10 Pueblos para visitar cerca de Medellín
4. Conocer las Maravillas del Guejar

El Cañón del Güejar es un destino impresionante que ofrece mucho más que solo la práctica del rafting. A unas 2 horas y media de Villavicencio y 1 hora de Mesetas, se encuentra el municipio de Lejanías, conocido como la capital frutícola de Colombia.
Ubicado a 40 minutos del centro de Lejanías, se encuentra el Güejar Park, el resultado de la unión de varias familias locales que han apostado por la conservación y el turismo responsable. En este lugar, encontrarás las Maravillas del Guejar, como Caño Lajón, la Cascada de Caño Jordán y las piscinas del río.
Si estás de viaje o planeas recorrer los Llanos Orientales, aquí te dejamos otras guías de viaje que, sin duda, te serán de gran utilidad. Esperamos que las disfrutes tanto como nosotros al escribirlas!
Caño Cristales: Cómo Llegar al Río de los 7 Colores
Qué hacer en San José del Guaviare

¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.
Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 20% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.
Si viajas al extranjero consigue tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com y obtén un 5% de descuento exclusivo por ser lector de Travelgrafía. Además, no olvides contratar tu seguro de viaje internacional en protegetuviaje.com, una opción con excelente cobertura, asistencia 24/7 y buen precio.
Síguenos en Instagram y descubre más tips de viaje: @travelgrafia
5. Nadar en la Cascada de Charco Azul

Para concluir este listado de lugares para visitar en el Cañón del Güejar y sus alrededores, te recomendamos Charco Azul, una hermosa cascada oculta entre las montañas y la densa vegetación del Cañón del Sansa, en la zona rural del municipio de Lejanías.
Para llegar a Charco Azul desde Mesetas, debes viajar en vehículo 4×4 durante aproximadamente 1 hora y media. Al llegar a la entrada, tendrás que caminar hasta la cascada. Si tienes buena condición física, puedes optar por una ruta más extensa que incluye otros lugares como la Cascada El Peñón, las Cataratas y la Cueva El Tigre.
Al llegar a Charco Azul, te sorprenderá su caída de agua rodeada por una playa de arena blanca y paredes de piedra cubiertas de vegetación. Cuando la visitamos, también tuvimos la oportunidad de conocer el Campamento de Memoria Histórica, donde vimos cómo vivían los excombatientes antes del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
Buscar vuelos baratos a Villavicencio

Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Enfermarse, sufrir un accidente o perder el equipaje no solo arruina tu viaje, también golpea tu bolsillo. Con el seguro internacional de protegetuviaje.com tendrás asistencia médica y protección en muchos escenarios como retrasos o vuelos cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu tranquilidad. Además de la cobertura médica, las pólizas suelen incluir beneficios como repatriación, regreso anticipado por emergencias familiares o cobertura por urgencias odontológicas. Incluso, en muchos países ya es un requisito migratorio para ingresar.
No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para contratar el seguro internacional que recomendamos, con excelente cobertura, asistencia 24/7 y un precio justo, válido para viajar a cualquier parte del mundo. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión, y dedica toda tu energía a disfrutar de la aventura.
Contrata aquí tu seguro de viaje y lleva gratis tu eSIM
Consejos para visitar el Cañón del Guejar Meta

Ahora que sabes cómo llegar al Cañón del río Güejar, es importante tener en cuenta el clima de la región. Al ser una zona tropical, las temperaturas son altas durante el día. Por eso, te recomendamos llevar protector solar, sombrero, gafas de sol y zapatos cómodos para caminar tanto en el río como en el pueblo.
Además, recuerda viajar de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. No dejes basura ni dañes la flora y fauna. Contribuye a la preservación de la belleza natural de cada lugar que visites y realiza siempre las actividades en compañía de guías autorizados, comprometidos con el cuidado del entorno.
Si planeas viajar durante los fines de semana o en temporada alta, como Semana Santa, Año Nuevo o puentes festivos, te recomendamos reservar tu visita con anticipación. El turismo en el Cañón del río Güejar es limitado, por lo que asegurar tu cupo con tiempo es la mejor manera de garantizar tu experiencia.
Aquí puedes preguntar sobre los viajes organizados
Otros viajes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Cerros de Mavecure desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida, Caño San Joaquín y la Ruta de la Miel, entre mucho más.
Fechas confirmadas 2025: del 5 al 8 septiembre, 12 al 15 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 de octubre, 10 al 13 octubre, 31 octubre al 3 noviembre, 7 al 10 noviembre, 14 al 17 noviembre y del 5 al 8 diciembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.800.000 COP
Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).
Plan disponible todos los días desde Leticia!
Precio por persona desde: $1.780.000 COP
Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! y gracias por leer hasta el final. Ahora es tu turno de viajar, descubrir y dejar que cada rincón te sorprenda, mientras nosotros seguimos creando nuevas guías para que tu próxima aventura sea única.
Recuerda que todo el contenido es original de Travelgrafía®. Puedes citarlo mencionando nuestro nombre y enlazando a nuestra web. Nuestras fotografías no pueden utilizarse con fines comerciales sin autorización previa.
¡Nos vemos en el camino!