Si eres un amante de la aventura y los paisajes extraordinarios, el ascenso al Volcán de Fuego y al Volcán Acatenango en Guatemala es una de las mejores experiencias de hiking en Centroamérica. Aquí te contamos todo sobre esta emocionante travesía, basada en nuestra propia experiencia de viaje.
Empecemos a planear tu aventura!
Dónde queda y cómo llegar al Volcán de Fuego y Acatenango

El Volcán de Fuego y Acatenango son volcanes hermanos que se encuentran extremadamente cerca uno del otro, ubicados a las afueras de Antigua Guatemala. El Volcán de Fuego (3,763 metros) es famoso por sus constantes erupciones, mientras que Acatenango (3,976 metros) es más alto y ofrece la mejor vista panorámica.
La forma más común de llegar al Volcán del Fuego es a través de un tour organizado desde Antigua, aquí puedes asegurar tu cupo, ya que necesitarás viajar hasta el pueblo desde donde inicia el sendero y el tour incluye alojamiento en el campamento base en Acatenango, la comida, la guianza y todas comodidades posibles.
El ascenso al volcán es un hiking desafiante de dos días, con un alto nivel de exigencia física. Te recomendamos estar en buena condición física y tomarte la caminata con calma para evitar el mal de altura. En total, recorrerás aproximadamente 25 kilómetros, y en los próximos párrafos te contamos cómo es la experiencia.
Si necesitas alojamiento en Antigua Guatemala, te recomendamos estas opciones que destacan por su excelente relación calidad-precio: Hotel Museo Spa Casa Santo Domingo, Ojala, Hotel y Arte Antigua, Hotel La Galería, Hotel Aurora y Selah Hotel & Coffee.
Reservar hospedaje ahora mismo!
Haz clic aquí para revisar la disponibilidad del tour

¿Cómo reservar el tour al Volcán Acatenango y al Volcán de Fuego? ¡Es muy fácil! Simplemente haz clic en este enlace para ver el precio, lo que está incluido y los detalles de la actividad. Luego, elige la fecha que quieres iniciar el plan, la cantidad de pasajeros y confirma la disponibilidad.
El tour al volcán Acatenango dura 2 días. Incluye transporte de ida y vuelta desde Antigua Guatemala, guía profesional, alimentación, bebidas calientes, alojamiento en el campamento base a 3,700 metros de altura, y tendrás la oportunidad de presenciar el amanecer desde la cima del Acatenango, con la opción de incluir la caminata hasta la base del Volcán de Fuego.
La ventaja de reservar el tour en esta página es que puedes reservar ahora y pagar después, hasta 72 horas antes del comienzo de la actividad. También tienes la opción de pagar por adelantado si lo deseas. Además, si surge algún inconveniente o necesitas cancelar o reprogramar la fecha, puedes modificar la reserva hasta 24 horas antes de la actividad y recibir un reembolso completo.
Ver ahora precio y detalles del tour a los volcanes
Así es el hiking al Volcán del Fuego y Acatenango:
Día 1: Ascenso al campamento base y excursión al Volcán de Fuego

El tour al Volcán de Fuego comienza temprano con la recogida en tu alojamiento en Antigua Guatemala. Desde allí, viajarás por carretera durante aproximadamente una hora hasta La Soledad, un pequeño pueblo a 2,400 metros sobre el nivel del mar, donde inicia la caminata de dos días. Aquí puedes reservar el tour ahora mismo.
Antes de comenzar el ascenso, desayunarás y los guías darán la charla de seguridad. A media mañana, empezarás la caminata. El primer tramo nos pareció difícil, ya que de inmediato te enfrentas a una subida con pocos puntos de descanso, y atravesarás campos de cultivo de maíz y frijol hasta llegar a una pequeña tienda.
Luego entrarás en un hermoso bosque nuboso, donde comenzarás a escuchar los estallidos del Volcán de Fuego. Sin embargo, los senderos se vuelven aún más empinados y, a medida que ganas altura, el oxígeno disminuye, haciendo la caminata más exigente.
Después de 6 horas de caminata y 10 kilómetros con un desnivel de 1,500 metros, llegarás al campamento base en Acatenango, desde donde tendrás una vista impresionante del Volcán de Fuego. Recibirás tu camping armado, podrás usar el baño tipo letrina y decidir si quieres realizar el hiking extra al Volcán de Fuego.
Cuando nosotros fuimos, iniciamos la caminata al Volcán de Fuego alrededor de las 5:00 p.m. Este trayecto fue de 4 kilómetros ida y vuelta, y nos tomó unas 4 horas. En el camino, pudimos ver el Volcán de Agua, un atardecer espectacular y, finalmente, llegar a unos 300 metros del cráter del Volcán del Fuego, desde donde presenciamos sus explosiones de lava.
Buscar vuelos baratos a Ciudad de Guatemala
Recomendado: Free walking tour por Antigua Guatemala



Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 15% o más en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.
Reserva hoy tu alojamiento con 15% descuento o más! Haz clic aquí!
Día 2: Ascenso a la cumbre de Acatenango y regreso

El último día del tour al Volcán de Fuego comienza alrededor de las 4:00 a.m., para realizar el ascenso a la cumbre de Acatenango, y ver el amanecer. Esta actividad es opcional. Si te sientes demasiado agotado, puedes quedarte descansando en el campamento base y esperar el regreso del grupo.
El ascenso desde el campamento base hasta la cumbre de Acatenango toma aproximadamente 1 hora, dependiendo del ritmo del grupo. La última sección del sendero es empinada, tiene mucha arena volcánica y rocas sueltas, lo que hace que avanzar sea un poco más difícil, pero bajar un poco más suave.
En la cima del Volcán Acatenango, podrás presenciar un amanecer espectacular con vistas panorámicas de los volcanes Agua, Atitlán y Tolimán. Sin embargo, cuando nosotros fuimos, el clima no nos favoreció, al llegar a la cima, el paisaje se cubrió de niebla y comenzó a lloviznar, por lo que regresamos al campamento.
De vuelta en el campamento, tomarás el desayuno y prepararás tu equipo para el regreso. El descenso toma unas 4 horas y, aunque es más rápido que el ascenso, requiere cuidado, ya que el terreno puede ser resbaladizo. Finalmente, llegarás a Antigua alrededor del mediodía, con una experiencia inolvidable en la memoria.
Si tu viaje por Guatemala continúa, te recomendamos leer estas otras guías de viaje:
Qué hacer en Antigua Guatemala
Lago Atitlán: Cómo llegar, qué hacer y consejos
Semuc Champey: paraíso natural

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces, sin costo adicional para ti, pero con un gran impacto para nosotros:
Booking.com: Los mejores hospedajes a precios excelentes. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Heymondo.es: Seguro de viaje con 15% de descuento. Guruwalk.com: Free walking tours.
Otra forma de apoyar a Travelgrafía y ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos es haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no hay problema, muchas gracias por ser parte de esta comunidad!
Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!
Consejos para hacer el trekking al Acatenango y Volcán de Fuego

Ahora que sabes cómo llegar al Volcán de Fuego, ten en cuenta que, aunque la caminata puede ser exigente y representa un reto físico y mental, especialmente por la altitud, es completamente lograble si te gusta caminar y quieres descubrir uno de los lugares imperdibles para visitar en Guatemala!
Además, considera que el clima varía drásticamente: durante la tarde puede hacer calor, pero al caer la noche las temperaturas pueden descender hasta los -5 °C en la cima. Es fundamental llevar ropa térmica, poncho de lluvia y ropa de cambio por si te mojas. Asegúrate de usar botas de hiking y llevar suficiente agua.
Lo más recomendable para hacer el ascenso al Volcán de Fuego es optar por un tour guiado. Te sugerimos reservar este tour! Los guías son experimentados, te ayudan a hacer la experiencia más llevadera y se encargan de brindarte todo el equipo necesario, además de preparar las comidas y velar por tu seguridad.
Consejos para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado con una eSIM internacional, que te ofrezca datos ilimitados para compartir tus mejores experiencias, sin preocuparte por las altas tarifas de roaming. Además, no olvides contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y más.
👉 Compra tu eSIM internacional aquí con precio especial!
👉 Consigue en este link tu seguro de viaje con 15% de descuento!

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.
Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.
Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.
¡Compra aquí tu seguro de viaje y aprovecha el 15% de descuento!
Otros tours que te pueden interesar:
Excursión al mercado de Chichicastenango y el lago Atitlán
Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.
Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto y buen viaje!