Latinoamérica

Qué hacer en San Miguel de Allende, México

Oswal load

San Miguel de Allende es una hermosa ciudad mexicana ubicada en el estado de Guanajuato, a unos 280 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Es un destino maravilloso, conocido por su arquitectura colonial española bien conservada y su vibrante escena artística y cultural.

En esta guía de viaje, escrita a partir de nuestra propia experiencia, te contaremos qué hacer en San Miguel de Allende y cuáles son sus principales actividades y lugares para visitar. Además, te explicaremos cómo llegar, dónde alojarte, y te daremos algunas recomendaciones y consejos útiles.

Empecemos con los mejores planes en San Miguel de Allende:

1. Explorar el centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad

Diana, la cofundadora de Travelgrafía frente a la Parroquia de San Miguel de Allende México
Fotografía: Travelgrafía

El centro histórico de San Miguel de Allende es uno de los lugares más bonitos para visitar en México y es, sin duda, una de las principales razones por las que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una joya caracterizada por su arquitectura colonial, fachadas coloridas y su ambiente acogedor que refleja siglos de historia, arte y cultura.

El principal atractivo del centro histórico es la Parroquia de San Miguel Arcángel, una iglesia neogótica de fachada rosa y torres altas, ubicada frente al jardín de la plaza principal. La iglesia es visible desde muchos sitios de la ciudad, siendo las vistas más espectaculares las que ofrece la Calle Aldama y el mirador, al que se llega desde el Callejón Paseo del Chorro.

Además de visitar la parroquia, una de las mejores cosas para hacer en San Miguel de Allende es pasear por sus callejones y calles empedradas, llenas de tiendas de artesanías, galerías de arte, cafés y restaurantes. Encontrarás edificaciones de estilo barroco y neoclásico, entre las que sobresalen la Casa del Mayorazgo de la Canal y el Templo de San Francisco. Si quieres un recorrido guiado, te aconsejamos tomar este tour.

Hoteles recomendados en el centro de San Miguel de Allende: Posada de la Aldea, Hotel Casa San Miguel, Hotel Posada La Ermita, Casa del Tio Hotel Boutique, Hotel Casa Don Quijote, Suites Santo Domingo y Hotel Casa Liza.

Buscar hospedajes en oferta

Oratorio de San Felipe Neri
Fotografía: Travelgrafía
Mariachis en el Jardín principal de San Miguel de Allende
Fotografía: Travelgrafía
Panorámica desde el Mirador San Miguel de Allende
Mirador San Miguel de Allende. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar hospedaje bueno, bonito y barato: La primera recomendación para encontrar alojamiento a buen precio es buscar con anticipación. Si esperas hasta el último minuto, es muy probable que los mejores y más económicos alojamientos ya estén agotados, y tendrás que conformarte con lo que esté disponible.

Booking.com es nuestra página web preferida para reservar los hospedajes sin tener que pagar por adelantado. Si haces clic aquí, puedes obtener un descuento del 15% o más. Después de ingresar tu destino y la fecha del viaje, podrás filtrar por precio, ubicación y tipo de alojamiento. Además, puedes leer opiniones de otras personas y reservar sin tarjeta de crédito.

Al reservar con frecuencia a través de Booking.com, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento del 15% o más

2. Visitar los museos y galerías de arte de San Miguel de Allende

Interior del Museo Histórico Casa de Allende
Museo Histórico Casa de Allende. Fotografía: Travelgrafía

Una de las mejores actividades para hacer en San Miguel de Allende es aprovechar su escena artística y cultural, recorriendo sus museos y galerías de arte que albergan una mezcla de arte tradicional y contemporáneo, así como las historias de la gesta libertadora. Los imperdibles son: Museo Histórico Casa de Allende, Museo La Esquina y Fábrica La Aurora.

El Museo Histórico Casa de Allende se encuentra justo al lado de la Parroquia San Miguel Arcángel y te permitirá profundizar en la vida de uno de los héroes de la independencia de México y de los pueblos prehispánicos de la región. El Museo La Esquina, conocido también como el Museo del Juguete Popular Mexicano, en lo personal nos encantó! Allí verás una enorme colección de juguetes artesanales de diferentes regiones.

La Fábrica La Aurora, ubicada a las afueras del casco histórico de este antiguo pueblo mágico, es un centro cultural de arte y diseño que actualmente funciona en una antigua fábrica textil. En el centro de la ciudad también encontrarás numerosas galerías de arte, estudios de artistas y tiendas de antigüedades más pequeñas.

Cómo llegar a San Miguel de Allende desde Ciudad de México: La forma más común de llegar desde CDMX es por vía terrestre, ya sea en vehículo propio o en transporte público desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) o la Terminal del Norte. El viaje por carretera toma unas 5 horas. Si no tienes vehículo, considera alquilar un automóvil aquí o contratar esta excursión.

Otra opción es tomar un vuelo hacia Santiago de Querétaro, el aeropuerto más cercano a San Miguel de Allende. Este recibe vuelos desde varias ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Cancún. Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi o un autobús hacia San Miguel de Allende, que está a 1 hora y media de distancia.

✈️ Buscar vuelos baratos ahora

🚗 Rentar un carro al mejor precio

🎟️ Reservar excursión desde Ciudad de México

Sala de Arqueología Regional en el Museo Histórico Casa de Allende
Fotografía: Travelgrafía
Museo del Juguete Popular Mexicano
Fotografía: Travelgrafía
Fábrica La Aurora
Fotografía: Travelgrafía
¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque es importante planear tu viaje con anticipación, sabemos que a veces puede ser difícil hacerlo. Por eso, si estás buscando tiquetes a buen precio para viajar pronto y ahorrar algo de dinero, te recomendamos utilizar Skyscanner.

Skyscanner.com es una herramienta que te permite comparar vuelos de diferentes aerolíneas para encontrar las mejores tarifas. Para usarla, haz clic aquí, ingresa la ciudad de salida y destino, y la fecha de viaje. Con esa información, se buscarán las opciones más económicas, y podrás elegir ya sea por precio o escalas.

¿Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Depende. Después de seleccionar un vuelo, verás una lista de enlaces de diferentes aerolíneas y agencias. La forma más segura es comprar tus boletos a través del enlace de la aerolínea. Si decides comprar con una agencia, debes tener un poco más de cuidado.

Buscar ahora vuelos de última hora en oferta

3. Recorrer los mercados tradicionales de San Miguel de Allende

Puesto de churros rellenos en la Mercado Ignacio Allende
Fotografía: Travelgrafía

En este listado de cosas qué hacer en San Miguel de Allende, no podemos dejar de lado una actividad que permite sentir la vida cotidiana de esta encantadora ciudad mexicana: visitar sus mercados y tianguis. Estos lugares reflejan la riqueza de su tradición culinaria y artesanal, siendo el Mercado Ignacio Ramírez y el Mercado de Artesanías los más cercanos al centro histórico.

El Mercado Ignacio Ramírez, ubicado a pocos minutos a pie de la parroquia y el Jardín Allende, es un lugar imprescindible para quienes desean probar la auténtica gastronomía de la región. Allí podrás degustar platos típicos como las enchiladas mineras, los churros y, obviamente, los tacos. Recuerda que si quieres una visita guiada por San Miguel de Allende, únete a este tour.

Justo al lado del Mercado Ignacio Ramírez se encuentra el Mercado de Artesanías, un espacio animado y colorido con muchos puestos callejeros donde puedes encontrar todo tipo de artesanías. Desde alebrijes, imanes para nevera y llaveros hasta piezas más elaboradas en cerámica, textiles y joyería artesanal en plata.

Consejo: Si has decidido viajar a San Miguel de Allende, ten en cuenta que el clima puede variar a lo largo del día según la temporada. Las tardes pueden ser calurosas, con temperaturas que superen los 25°C, mientras que las noches son frescas, con temperaturas que pueden bajar a menos de 10°C. Por eso, es buena idea llevar abrigo, ropa fresca y calzado cómodo.

Ver precios y detalles del tour guiado

Reservar hospedaje ahora mismo

Mercado de artesanías de San Miguel de Allende
Fotografía: Travelgrafía
Chiles y verduras en el Mercado Ignacio Allende
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo reservar el recorrido guiado por San Miguel de Allende? Es muy fácil! Simplemente haz clic aquí para ver los detalles del tour, lo que está incluido y el precio (en la parte superior puedes cambiar la moneda). Luego, elige la fecha deseada, la cantidad de personas y da clic en "Reservar" para ingresar tus datos y proceder con el pago.

La visita guiada por San Miguel de Allende inicia a las 10:00 a.m. y tiene una duración de aproximadamente 2 horas. Durante el recorrido, conocerás de cerca los monumentos más emblemáticos del centro histórico y descubrirás la historia del antiguo virreinato de Nueva España. Un plan imperdible!

La ventaja de reservar cualquiera de estos tours en San Miguel de Allende es que, después de reservar tu experiencia, recibirás confirmación inmediata. Además, si te surge algún inconveniente con el viaje, puedes reprogramar la fecha o cancelar hasta 48 horas antes del inicio de la actividad.

Ver ahora precio y detalles del tour

4. Pasar el Día de muertos en San Miguel de Allende, México

Altar de muertos dedicado a Cantinflas
Fotografía: Travelgrafía

Una excelente idea es visitar San Miguel de Allende durante la semana de Día de Muertos, una festividad que tiene lugar cada año entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre. En esta celebración, se mezclan tradiciones indígenas y cristianas, reflejadas en ofrendas y altares coloridos que honran a los difuntos y celebran la vida de aquellos que han fallecido.

Si te animas a pasar Día de Muertos en San Miguel de Allende, encontrarás altares en hogares, plazas públicas y cementerios, decorados con fotos de los difuntos, velas, flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, pan de muerto y alimentos favoritos de los fallecidos. Pero, recuerda que es una celebración muy especial y debe ser tratada con profundo respeto por los visitantes.

Uno de los eventos más icónicos es el desfile de Catrinas. Por lo general, inicia en el Parque Benito Juárez, cerca del Hotel Casa Liza, donde personas de todas las edades se visten y maquillan como la Catrina, la famosa figura esquelética creada por José Guadalupe Posada. El desfile recorre las principales calles, y es un espectáculo impresionante. Nosotros lo disfrutamos al máximo!

San Miguel de Allende es una ciudad fascinante con una rica tradición cultural y religiosa, y a lo largo del año se celebran otros eventos importantes como la Semana Santa, las Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel (en septiembre), la Feria de la Candelaria (en febrero) y el Festival Internacional de Jazz y Blues (a mitad de año). Por cierto, aquí te dejamos otras guías que te pueden interesar:

Qué hacer en Ciudad de México: itinerario detallado

Qué ver en Oaxaca Juarez y sus alrededores

Desfile de Catrinas en San Miguel de Allende Guanajuato México
Fotografía: Travelgrafía
Cofundadora de Travelgrafía en el Día de Muertos de San Miguel de Allende
Diana, cofundadora de Travelgrafía
Desfile de Catrinas en México
Fotografía: Travelgrafía

¿Estás planeando viajar al extranjero? Cuando organizamos un viaje internacional, nos concentramos en elegir destinos, alojamientos y tours, pero olvidamos que podemos enfermar, tener un accidente, sufrir un robo o querer regresar a casa antes de lo planeado debido a la hospitalización de un familiar.

Si quieres viajar con tranquilidad y evitar preocuparte por gastos médicos exagerados o imprevistos logísticos, es fundamental contratar un seguro internacional. Además, en muchos países de Latinoamérica y Europa, es obligatorio tener un seguro de viaje para poder ingresar.

Con este seguro internacional, tendrás una amplia cobertura y asistencia las 24 horas, por teléfono, correo o WhatsApp. Para contratar el seguro, haz clic aquí, elige la fecha de inicio del viaje y su duración. El seguro es válido para cualquier destino y puedes comprarlo hasta 72 horas antes de la fecha de salida.

Aquí puedes cotizar el seguro y recibir 15% de descuento por ser lector de Travelgrafía!

5. Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
Fotografía: Travelgrafía

Ahora que sabes dónde está San Miguel de Allende, qué ver y cómo llegar desde Ciudad de México y otras ciudades, es momento de hablar de otro lugar que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el estado de Guanajuato: el Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco.

El Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco es uno de los mejores lugares cerca de San Miguel de Allende para visitar, especialmente si eres un viajero apasionado por el arte y los lugares históricos. Se encuentra a 12 kilómetros del centro histórico, es decir, a unos 20 minutos por carretera, y puedes visitarlo en este tour guiado que también incluye recorrido por un viñedo local.

El Santuario de Atotonilco, fue muy importante para el camino de la plata y la ruta libertadora de Ignacio Allende. Sin embargo, es más famoso por ser un magnífico ejemplo del barroco mexicano y del arte novohispano. En su interior, encontrarás hermosos murales que representan pasajes bíblicos, una obra de arte impresionante que a menudo es llamada «la Capilla Sixtina de México».

Recomendado: Excursión al Santuario de Atotonilco + Visita a viñedo. El tour comienza a las 12:30 p.m. y termina alrededor de las 5:00 pm. Incluye transporte de ida y regreso desde San Miguel de Allende, guía en español, comidas, bebidas y cata de vino.

Reservar ahora el tour

Capilla Sixtina de México
Fotografía: Travelgrafía
Barroco mexicano en el Santuario Atotonilco
Fotografía: Travelgrafía
Mauricio, cofundador de Travelgrafía en Santuario Atotonilco
Fotografía: Travelgrafía

Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:

Primero: Elige el destino y define tu presupuesto. Una vez escojas dónde quieres viajar, establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar las opciones de hospedaje, transporte y actividades.

Segundo: Investiga los lugares que quieres visitar. Confirma los horarios, precios y disponibilidad de tours. En nuestro sitio web, travelgrafia.co, encontrarás más de 100 guías de viaje que te ayudarán a planificar tu próxima aventura por Latinoamérica.

Tercero: Haz tus reservas con anticipación! Si planeas viajar en avión, puedes encontrar los vuelos en este enlace y los pasajes en autobús aquí. Reserva tu hospedaje aquí, y agenda las visitas guiadas, excursiones y free tours para asegurar tu lugar.

Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites: ropa adecuada para el clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (tarjeta de embarque, documento de identidad y seguro de viaje internacional).

Síguenos ahora en @travelgrafia

Algunos tours y excursiones que te pueden interesar:

Free tour por el centro histórico de Ciudad de México

Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco

Tour por Coyoacán, Xochimilco y el Museo Frida Kahlo

Paseo en globo sobre Teotihuacán con entrada

Ver más actividades disponibles

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de viaje! Si nuestra información te ha sido útil, te invitamos a apoyar nuestro trabajo reservando los alojamientos, tours y servicios que recomendamos, o directamente a través de los siguientes enlaces de afiliación:

Booking.com: Los mejores hoteles a precios excelentes

Skyscanner.com: Encuentra vuelos en oferta

Guruwalk.com: Free walking tours por todo el mundo

Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones en español

Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 15% OFF

Bookaway.com: Pasajes de autobús, ferry y tren

*Todo el contenido fotográfico y escrito en esta página web ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir