La Pirámide de Cholula fue un importante centro ceremonial mesoamericano, y es una visita imperdible si estás de viaje por México. En esta guía, basada en nuestra propia experiencia, te contamos cómo llegar, qué ver y te damos consejos para que aproveches al máximo tu visita.
Empecemos a planear tu aventura!
Dónde queda y cómo llegar a la Pirámide de Cholula

La Gran Pirámide de Cholula, también conocida como Tlachihualtepetl, se encuentra en el Pueblo Mágico de San Pedro Cholula, en el estado de Puebla, a 15 kilómetros de la ciudad de Puebla de Zaragoza y a unas 2 horas desde Ciudad de México (CDMX).
Llegar a Cholula desde Puebla es muy sencillo. Solo debes dirigirte al Mercado de Sabores, ubicado cerca del centro histórico de la capital poblana, y desde allí tomar un bus que te llevará en unos 20 minutos. También puedes optar por este tour. Si viajas desde CDMX, puedes agendar esta excursión de un día.
Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.
Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler

¿Cómo reservar la excursión a Puebla y Cholula desde Ciudad de México? Es muy fácil! Solo tienes que hacer clic en este enlace para ver el precio del tour, lo que está incluido y los detalles de la experiencia. Luego, selecciona la fecha, el número de pasajeros y confirma la disponibilidad antes de realizar el pago.
El tour dura aproximadamente 12 horas. Comienza en Ciudad de México, visitando el centro histórico de Cholula, la Gran Pirámide y la iglesia de Santa María Tonanzintla, para luego continuar hacia Puebla. Allí tendrás tiempo libre para almorzar y explorar sus mercados y monumentos coloniales.
Una gran ventaja de estos tours es los precios competitivos y la confirmación inmediata. Además, si necesitas cancelar o reprogramar, podrás gestionar un reembolso del 100%, en algunos casos hasta 24 horas antes de la actividad.
Conoce el precio del tour y reserva tu aventura hoy mismo!
Qué ver en la Pirámide de Cholula:
1. Subir al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios

Ahora que sabes cómo llegar a la Pirámide de Cholula, seguramente el transporte que hayas elegido te dejará en el Zócalo de San Pedro o en la Plaza de la Concordia. Desde allí, solo tienes que caminar unos 10 minutos para llegar al sendero donde comienza la subida al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
Este templo colonial, pintado de amarillo, fue construido en 1594 por los españoles justo sobre la cima de la Gran Pirámide de Cholula, que en realidad es el basamento piramidal más grande del mundo. Así que si te animas a subir, literalmente vas a caminar sobre siglos de sincretismo e historia mesoamericana.
La caminata es corta, pero hay dos rutas para elegir. La primera es un camino empedrado que serpentea suavemente por la colina, es ideal si prefieres una subida más tranquila. La segunda es una escalinata directa que te lleva en línea recta hacia la iglesia, más rápida pero también más exigente.
En ambos casos, el trayecto dura unos 15 minutos. A lo largo del camino encontrarás bancas para descansar y, si el clima lo permite, vistas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Cuando nosotros fuimos estaba muy nublado, pero igual valió totalmente la pena.
Recomendado: Free tour por el centro histórico de Puebla

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Ver alojamientos con hasta 20% de descuento
2. Explorar la Zona arqueológica de Cholula

Una de las mejores cosas para hacer en el Pueblo Mágico de Cholula es visitar su zona arqueológica, ubicada justo al lado del sendero que conduce al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Allí tendrás la oportunidad de conocer de cerca la historia de la pirámide que incluso supera en volumen a las de Egipto.
Desde afuera, la Gran Pirámide de Cholula parece solo un cerro cubierto de vegetación, pero al visitar el sitio arqueológico descubrirás restos de templos, patios ceremoniales y esculturas que revelan la importancia de este lugar para las culturas olmeca-xicalanca y, más adelante, tolteca-chichimeca.
También hay un pequeño museo que te ayuda a entender la historia de Cholula, con maquetas, piezas arqueológicas y datos súper útiles para contextualizar tu visita. Además, te harás una idea de cómo es la red de túneles construidos bajo la pirámide, que revelan subestructuras internas, elementos arquitectónicos ocultos y algunos frescos prehispánicos.
Aunque tanto la zona arqueológica como el santuario pueden recorrerse perfectamente en medio día, si quieres una escapada, puedes pasar una noche en Cholula para disfrutar con calma. Aquí te dejamos algunas opciones de alojamiento: Santa Josefita B&B, Hotel San Pablo, Hoja Santa Posada y Hotel Calli Quetzalcoatl.
Reservar alojamiento ahora mismo!



¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Encontrar vuelos baratos ahora mismo
3. Visitar el Convento de San Gabriel Arcángel

Muy cerca del sitio arqueológico de Cholula se encuentra el Convento de San Gabriel Arcángel, fundado por los franciscanos en 1549 sobre un antiguo centro ceremonial indígena. Este recinto es un claro ejemplo de cómo se impuso la arquitectura católica sobre los templos prehispánicos.
La entrada al convento es libre, y realmente es un lugar imponente que vale la pena visitar para tomar algunas fotos. También podrás admirar su enorme atrio, los claustros y la Capilla Real, que con sus múltiples cúpulas reflejan la fusión entre la espiritualidad indígena y el cristianismo colonial.
Además, muy cerca del convento, en una antigua casona restaurada, se encuentra el Museo de la Ciudad de Cholula, cuando fuimos la entrada fue gratis. En su interior verás una pequeña colección de piezas históricas, arte contemporáneo y exposiciones temporales que revelan el mestizaje cultural de la región.
Te puede interesar: Qué hacer en Puebla


Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Caer enfermo o sufrir un accidente no solo arruina el viaje, también afecta tu bolsillo. Con este seguro de viaje internacional tendrás asistencia médica, protección ante pérdida de equipaje e indemnización por vuelos retrasados o cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu seguridad y tranquilidad. Además de la cobertura médica, estas pólizas incluyen beneficios como asistencia legal, repatriaciones o regresos anticipados por emergencias familiares, para que siempre cuentes con respaldo ante cualquier situación.
¡No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para obtener un 5% de descuento en el seguro internacional que recomendamos personalmente, con amplia cobertura, excelente precio y asistencia 24/7. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión para que cada momento de tu aventura sea inolvidable.
Contratar seguro de viaje con 5% de descuento
Horarios y precios de la Zona Arqueológica de Cholula

Cuando visitamos Cholula, la zona arqueológica estaba abierta de miércoles a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y el precio de ingreso era de $100 MXN. Al entrar, puedes contratar el servicio de guianza. Aquí puedes confirmar la información en el sitio oficial del INAH.
Por otro lado, la subida y el ingreso al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios son totalmente gratuitos, y por lo general el templo está abierto todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.. Nuestra recomendación es visitarlo temprano en la mañana o al caer la tarde, cuando el clima es más fresco.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados
Consejos para visitar Cholula en México

Al visitar la Gran Pirámide de Cholula, asegúrate de llevar ropa y calzado cómodos, protección solar y agua, especialmente si planeas subir hasta el santuario. Y por cierto, tienes que probar los famosos chapulines!
Aprovecha tu visita para conocer otros lugares interesantes que están muy cerca, como el Museo de la Ciudad de Cholula, alberga una pequeña colección de arte, o el Convento de San Gabriel Arcángel, uno de los conjuntos religiosos más antiguos de México, construido sobre un antiguo templo dedicado a Quetzalcóatl.
Y si estás viajando por México, es tu día de suerte! En el blog de Travelgrafía tenemos muchas otras guías de viaje que te pueden ser de gran ayuda. Puedes empezar por estas:
Qué ver en Santiago de Queretaro
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! y gracias por leer hasta el final. Ahora es tu turno de viajar, descubrir y dejar que cada rincón te sorprenda, mientras nosotros seguimos creando nuevas guías para que tu próxima aventura sea única.
Recuerda que todo el contenido es original de Travelgrafía®. Puedes citarlo mencionando nuestro nombre y enlazando a nuestra web. Nuestras fotografías no pueden utilizarse con fines comerciales sin autorización previa.
¡Nos vemos en el camino!