Países Bajos

Qué ver en Ámsterdam: Vistas y lugares que no puedes perderte

Oswal load

Ámsterdam es una ciudad vibrante, tolerante y llena de historia. Su arquitectura de casas inclinadas, canales navegables, bicis por doquier y una cultura abierta la hacen un destino fascinante. Si estás planeando un viaje a la capital de los Países Bajos, aquí te contamos qué ver en Ámsterdam y sus alrededores.

Empecemos:

Mejores lugares para visitar en Ámsterdam

1. Plaza Dam y el centro histórico

Palacio Real de Ámsterdam Plaza Dam
Palacio Real en la Plaza Dam. Fotografía: Travelgrafía

Plaza Dam es el corazón de Ámsterdam, el lugar donde literalmente nació la ciudad sobre el río Amstel, y el punto de partida ideal para explorar el centro histórico. Allí se encuentran el Palacio Real, la Iglesia Nueva y el Monumento Nacional, dedicado a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Desde la Plaza Dam es muy fácil llegar caminando a lugares muy lindos como el canal Damrak, la Estación Central, la Iglesia Vieja e incluso pasar al Barrio Rojo, atravesando callejones llenos de historia, coffeeshops y casas estrechas con fachadas inclinadas, típicas de la arquitectura neerlandesa del siglo XVII.

Pasear por el centro histórico de Ámsterdam es fascinante! Cuando lo hagas, asegúrate de pasar por el antiguo edificio de la Compañía de las Indias Orientales, el De Waag, una de las puertas de la muralla medieval que rodeaba la ciudad, y el Staalmeestersbrug, un puente muy fotogénico de la ciudad.

El centro es una excelente zona para alojarse. Nosotros nos quedamos en el Stayokay Hostel Stadsdoelen, y nos encanto! Está frente al canal y muy cerca de los atractivos turísticos. También puedes considerar estas opciones, que suelen tener ofertas de última hora: Durty Nelly’s Inn, This Ho(s)tel y BackStage Hotel.

Reservar alojamiento ahora mismo!

Puente Staalmeestersbrug
Vista desde el puente Staalmeestersbrug. Fotografía: Travelgrafía
Lugares turísticos Ámsterdam
De Waag. Fotografía: Travelgrafía
Qué ver en Ámsterdam Países Bajos
Compañía de las Indias Orientales. Fotografía: Travelgrafía

Si es tu primera vez en Ámsterdam, ten en cuenta que el centro es un laberinto de canales y puentes, y es fácil pasar por alto los rincones más interesantes. Por eso, una excelente forma de orientarte y, comprender la cultura neerlandesa y la historia de la ciudad, es unirte a este free tour basado en propinas.

Se trata de una caminata guiada de unas 2 horas y media que recorre los sitios más emblemáticos del centro histórico. Conocerás la Plaza Dam, el Palacio Real, el barrio Rojo, los canales más antiguos, el antiguo barrio judío, el mercado de Waterlooplein y terminarás en el colorido mercado de las flores.

Y si quieres ver más tours en Ámsterdam, haz clic en este enlace para conocer todas las actividades disponibles. Puedes reservar con anticipación para asegurar tu lugar, y aprovechar que muchas experiencias ofrecen cancelación flexible, por lo que, si tus planes cambian, podrás recibir un reembolso completo.

Reservar ahora free tour por Ámsterdam en español!

2. Qué ver en Ámsterdam: Barrio de Jordaan y Casa de Anna Frank

Barrio Jordaan Ámsterdam
Fotografía: Travelgrafía

Jordaan es uno de los lugares más encantadores de Ámsterdam. Paseando por sus calles descubrirás casas flotantes, galerías de arte y librerías de segunda mano. No dejes de visitar el Noordermarkt, un mercado tradicional donde encontrarás ropa, antigüedades y productos orgánicos.

También verás la iglesia Westerkerk, un ejemplo del renacimiento neerlandés. Muy cerca de allí, encontrarás la Casa de Ana Frank, donde Ana y su familia vivieron ocultos durante más de dos años durante la ocupación nazi. Allí escribió su diario, que narra el horror del Holocausto desde una perspectiva muy íntima.

Importante: Las entradas al Museo Casa de Ana Frank se venden exclusivamente en línea a través de su web oficial y suelen agotarse con varias semanas de antelación. Si no logras conseguirlas, una excelente alternativa es unirte a este tour guiado por el Barrio Judío, centrado en la vida de Ana Frank.

Ver disponibilidad del tour de Ana Frank por el barrio judío

Casa de Ana Frank en Ámsterdam
Exterior Casa Ana Frank. Fotografía: Travelgrafía
Iglesia del Oeste Westerkerk
Iglesia Westerkerk. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.

Reserva aquí tu alojamiento con hasta 20% de descuento!

3. Barrio Rojo, Coffeeshops y Sex shops

Barrio Rojo de Ámsterdam
Fotografía: Travelgrafía

El Barrio Rojo es una de las zonas más famosas de Ámsterdam y, más allá de las vitrinas y los coffeeshops, concentra siglos de historia y políticas de tolerancia. Aunque al recorrer sus calles puede parecer un lugar de libertinaje absoluto, lo cierto es que todo funciona bajo reglas muy claras.

La prostitución es legal, las trabajadoras sexuales tienen derechos laborales, espacios seguros y está prohibido tomarles fotos o grabar videos. El consumo de cannabis es tolerado, pero únicamente dentro de los coffeeshops, y el alcohol en vía pública está prohibido. Desacatar las normas conlleva a multas elevadas.

Puedes recorrer el Barrio Rojo por tu cuenta, especialmente de día, cuando el ambiente es más tranquilo. Pero, si quieres entender realmente lo que ves, este free tour ofrece una mirada profunda al contexto histórico, legal y social del barrio, y te ayudará entender cómo la ciudad ha desarrollado políticas progresistas que priorizan la seguridad, la libertad y el respeto.

Reservar free tour por el Barrio Rojo

4. Qué ver en Ámsterdam: Museo Van Gogh, Rijksmuseum y Vondelpark

Museos para visitar en Ámsterdam
Fotografía: Travelgrafía

Si aún te preguntas qué ver en Ámsterdam, debes saber que la capital holandesa es un destino ideal para los amantes del arte. Uno de los lugares imprescindibles es el barrio de los museos (Museumplein), donde se encuentran dos de los museos más importantes del país: Museo Van Gogh y Rijksmuseum.

El Museo Van Gogh alberga la mayor colección de obras del artista, con más de 200 pinturas. Podrás ver de cerca piezas tan icónicas como Los girasoles, La habitación de Arlés o Almendro en flor. Si planeas visitarlo, aquí puedes comprar las entradas, es ideal que lo hagas con anticipación ya que se agotan muy rápido.

A pocos pasos encontrarás el Rijksmuseum, una joya de la arquitectura neogótica y uno de los museos más importantes de Europa. Recorriendo sus salas podrás admirar obras del Siglo de Oro neerlandés, como La ronda de noche o La lechera. Sin duda, fue uno de los lugares que más nos sorprendió en Ámsterdam!

Y si después de explorar los museos quieres un merecido descanso, a unos 15 minutos caminando desde Museumplein está el Vondelpark, el pulmón verde de Ámsterdam. Este parque es perfecto para desconectar, hacer un picnic, alquilar una bicicleta o simplemente relajarte bajo la sombra de los árboles.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.

Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados

Qué ver en Ámsterdam Holanda
La habitación de Arlés, Vicent Van Gogh. Fotografía: Travelgrafía
La lechera de Vermeer
La lechera de Vermeer, Rijksmuseum. Fotografía: Travelgrafía
Vondelpark
Vondelpark. Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.

Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.

Encontrar vuelos baratos ahora mismo

5. Canales, Mercado de las Flores y Paseo en Barco

Paseo en barco canales Ámsterdam
Fotografía: Travelgrafía

Uno de los encantos de Ámsterdam es su red de canales, declarada Patrimonio de la Humanidad. La ciudad está atravesada por más de 100 kilómetros de canales y unos 1.500 puentes, lo que le ha valido el apodo de la Venecia del Norte. Pasear junto al agua es una forma especial de conectar con la estética única de la ciudad.

Uno de los tramos más fotogénicos es el Canal Damrak, que sobresale por sus casas estrechas, coloridas y ligeramente inclinadas que parecen flotar sobre el agua. Desde allí puedes caminar hasta la Estación Central, un edificio monumental que será tu puerta de entrada si llegas en tren o en metro.

Otro lugar que merece una visita es el Bloemenmarkt, el famoso mercado flotante de las flores. Aunque hoy es bastante turístico, sigue siendo un sitio curioso para pasear, comprar souvenirs o llevarte bulbos de tulipán como recuerdo. Los coloridos puestos flotan sobre el canal Singel, lo que le da un encanto particular.

Y si hay una experiencia que no puede faltar en tu viaje a Ámsterdam, es el paseo en barco por los canales. Ver la ciudad desde el agua te da una perspectiva completamente distinta y te permite ver rincones bonitos como el Puente de los 15 puentes, el canal Herengracht, y los alrededores de la Casa de Ana Frank.

Ver precio y reservar paseo en barco por los canales

Qué hacer en Amsterdam
Fotografía: Travelgrafía
Lugares que ver en Ámsterdam
Estación Central. Fotografía: Travelgrafía
Canales de Ámsterdam
Canal Damrak. Fotografía: Travelgrafía

Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Caer enfermo o sufrir un accidente no solo arruina el viaje, también afecta tu bolsillo. Con este seguro de viaje internacional tendrás asistencia médica, protección ante pérdida de equipaje e indemnización por vuelos retrasados o cancelados.

Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu seguridad y tranquilidad. Además de la cobertura médica, estas pólizas incluyen beneficios como asistencia legal, repatriaciones o regresos anticipados por emergencias familiares, para que siempre cuentes con respaldo ante cualquier situación.

¡No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para obtener un 5% de descuento en el seguro internacional que recomendamos personalmente, con amplia cobertura, excelente precio y asistencia 24/7. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión para que cada momento de tu aventura sea inolvidable.

Contratar seguro de viaje con 5% de descuento

Bonus: Lugares que puedes visitar desde Ámsterdam en un día

Campo de tulipanes de Keukenhof
Campo de tulipanes de Keukenhof. Fotografía: Travelgrafía

Si te vas a quedar varios días en Ámsterdam, te recomendamos sacar al menos un día para hacer una excursión. Hay lugares muy bonitos a los que puedes ir en un tour, sin complicarte con transportes, y que te permiten descubrir una cara distinta y fascinante de los Países Bajos. Estas son nuestras favoritas:

1. Keukenhof: Si viajas en primavera (de marzo a mayo), este jardín es un espectáculo único en el mundo. Encontrarás tulipanes de todos los colores y senderos perfectos para caminar y tomar fotos. Aquí puedes contratar la excursión de medio día, que se hace solo en esa época del año, así que no lo dejes pasar!

2. Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans: Este es el clásico tour de los pueblos holandeses y vale mucho la pena. Vas a ver molinos de viento en Zaanse Schans, probar quesos en Edam, conocer la arquitectura típica de Marken y Volendam. Es una de las excursiones más completas y mejor valoradas.

3. Brujas, Bélgica: Si quieres aprovechar el viaje para cruzar a otro país, este tour a la ciudad medieval de Brujas, es una excelente opción. Incluye transporte ida y vuelta, visita guiada y tiempo libre para explorar sus canales, callejones y plazas llenas de historia, chocolate y arquitectura gótica flamenca.

Ver todas las actividades disponibles

Molinos viento Zaanse Schans
Molinos de viento en Zaanse Schans. Fotografía: Travelgrafía
Qué ver en Ámsterdam y sus alrededores
Fotografía: Travelgrafía
Brujas Bélgica
Brujas Bélgica. Fotografía: Travelgrafía

¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.

Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 20% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.

Si viajas al extranjero y quieres estar siempre conectado, contrata tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com. Además, no olvides tu seguro de viaje con heymondo.es, una opción con excelente cobertura y buen precio. En ambos casos, obtienes 5% de descuento por ser lector de Travelgrafía.

Qué ver en Ámsterdam en 2, 3 y 4 días

Creadores de Travelgrafía en Ámsterdam
Hola! Somos Diana y Mauricio, los viajeros detrás de @travelgrafia

Ahora que ya conoces qué ver en Ámsterdam, es momento de organizar estas actividades por días y proponerte algunos itinerarios que puedes ajustar según tus intereses y tiempo disponible.

Día 1: Llegada a Ámsterdam, check-in en tu alojamiento (recomendado: Stayokay Hostel Stadsdoelen) y free tour por el centro histórico. Explora la Plaza Dam, el Barrio Rojo y las casas flotantes a lo largo del canal Singel. Finaliza el día con un paseo nocturno en barco por los canales.

Día 2: Comienza con una visita al Museo de Ana Frank. Luego, recorre el barrio de Jordaan y cruza a pie hasta los museos de la plaza Museumplein para entrar por lo menos al Museo Van Gogh (Comprar entradas). Al caer la tarde, relájate en el Vondelpark o cena en De Pijp, uno de los barrios más vibrantes de Ámsterdam.

Día 3: Dedica este día a explorar los paisajes rurales neerlandeses con esta excursión a Zaanse Schans, Volendam, Edam y Marken. Verás molinos de viento en funcionamiento, degustarás quesos tradicionales y pasearás por pueblos con arquitectura típica. El tour sale desde el centro de Ámsterdam y dura 8 horas.

Día 4: Si viajas entre marzo y mayo, aprovecha para visitar los campos de tulipanes de Keukenhof. Puedes visitarlos por tu cuenta con este tour que incluye transporte flexible desde Ámsterdam, o unirte a esta excursión guiada de medio día.

Descuentos de última hora: hasta 20% en tu próximo alojamiento

Actividades en Ámsterdam
Fotografía: Travelgrafía

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! y gracias por leer hasta el final. Ahora es tu turno de viajar, descubrir y dejar que cada rincón te sorprenda, mientras nosotros seguimos creando nuevas guías para que tu próxima aventura sea única.

Recuerda que todo el contenido es original de Travelgrafía®. Puedes citarlo mencionando nuestro nombre y enlazando a nuestra web. Nuestras fotografías no pueden utilizarse con fines comerciales sin autorización previa.

¡Nos vemos en el camino!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer el mundo.

Publicaciones más recientes

Compartir