Guatapé es uno de los pueblos más coloridos de Colombia, un pueblito paisa donde podrás conocer la Piedra del Peñol y la cultura campesina que se entremezcla con la historia indígena y antioqueña.

En esta guía de viaje aprenderás dónde queda Guatapé y dónde queda la Piedra del Peñol. Conocerás cómo llegar desde Medellín y Bogotá, dónde pasar la noche y qué hacer en Guatapé.
Empecemos:
Guatapé Antioquia
Temperatura promedio: 22°C
Altura: 1.925 msnm

Guatapé es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Antioquia, a 2 horas de Medellín. Un destino mundialmente famoso por ser el pueblo de los zócalos y el hogar de la Piedra del Peñol.
Los zócalos son esas pequeñas obras de arte que se encuentran en la parte baja de las casas de Guatapé. Mientras que la Piedra del Peñol se encuentra entre los municipios de Guatapé y El Peñol, y es uno de los mejores miradores de Colombia.
Ver los pueblitos más lindos de Antioquia
Cómo llegar a Guatapé Colombia

Para llegar a Guatapé y a la Piedra del Peñol, primero debes llegar hasta la ciudad de Medellín. Desde Bogotá el viaje en bus es de 9 horas.
Importante | Si vas a llegar a Medellín por el Aeropuerto Jose Maria Cordova de Rionegro, apenas aterrices puedes tomar un bus hasta la glorieta que se encuentra al lado del Hipódromo de Guarné, en ese punto pasan los buses a Guatapé y a la Piedra del Peñol.
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Cómo llegar a Guatapé desde Medellín

Para llegar a Guatapé desde Medellín debes ir hasta el Terminal del Norte. Desde allí salen buses de la empresa Sotrasanvicente que demoran 2 horas en llegar y cada trayecto lo puedes comprar desde $16.000 COP.
Consejo | Si quieres visitar Guatapé y la Piedra del Peñol en 1 día, te recomendamos tomar este tour, que incluye transporte ida y regreso desde el Parque El Poblado de Medellín, paseo por el embalse, guianza y alimentación.
Hospedajes en Guatapé y Piedra del Peñol

En Guatapé y a los alrededores de la Piedra del Peñol puedes encontrar hospedajes que conservan la arquitectura local, nuestros recomendados son:
En el pueblito de Guatapé: Lake View Hostel, Hotel El Paisaje, Hostal Estaciones, Country House Hostel, Casa Rosa Hostel, Casa Kayam Hostal y La Martinera.
Cerca a la Piedra del Peñol: Casa Galería, Hotel Los Recuerdos, Bacoa Hostel, Ecolodge Bahía Peñón, Levit Glamping, El Trébol, Hotel Pietrasanta, Hotel La Magdalena y Bosko Glamping.
En Medellín: Los Patios Hostel, Celestino Boutique Hotel y Rango Hostel Boutique.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Qué hacer en Guatapé Antioquia

Ahora que sabes cómo llegar a Guatapé desde Medellín y dónde queda la Piedra del Peñol, es momento de conocer qué hacer en este bello pueblito antioqueño.
Así que empecemos con los mejores planes para hacer en Guatapé:
1. Subir a la Piedra del Peñol

El Peñón de Guatapé o Piedra del Peñol es un enorme monolito de 220 metros de altura y 60.000 toneladas, que en su interior aloja más de 650 escalones que culminan en uno de los miradores más increíbles de Colombia.
Para llegar a la Piedra del Peñol tienes varias opciones, la primera es pedirle al conductor del bus que va de Medellín a Guatapé, que te deje donde inicia el sendero que lleva a la piedra, desde allí podrás iniciar a caminar hasta la entrada.
La otra opción es llegar primero al pueblo de Guatapé, acomodarte en tu hospedaje y dejar parte de tu maleta. En el pueblo puedes tomar un tuk-tuk, que en menos de 15 minutos te dejará en la entrada de la Piedra del Peñol.



Ten presente que la entrada a la Piedra del Peñol para colombianos y extranjeros tiene un precio aproximado de $20.000 COP, el horario es de 8 a.m. a 6 p.m., atienden de domingo a domingo y aunque la subida parezca difícil, puedes parar a descansar cuantas veces quieras.
Cuando llegues a la cima de la piedra te encontrarás con varias tiendas y con un mirador que te permitirá tener una increíble panorámica del embalse.
Reserva aquí tu visita a la piedra desde Medellín
2. Dar un paseo en lancha por el embalse

El Embalse del Peñol – Guatapé es una represa que se construyó en la década del 70, en contra de la voluntad y las manifestaciones sociales de los habitantes que habitaban la zona.
Tal megaproyecto hidroeléctrico requirió la demolición e inundación del antiguo casco urbano de Guatapé y El Peñol, y la reubicación de estos pueblos para quienes su principal actividad era el cultivo de tomate, cebolla, maíz, yuca y plátano.
Hoy en día los pobladores del Peñol y Guatapé se empeñan en mantener vivo el recuerdo de sus antiguos pueblos, y un plan ideal para conocer de cerca esta historia es dar un paseo en lancha por el embalse.
Ver tour en barco por el embalse
3. Caminar por la Calle del Recuerdo


La Calle del recuerdo es considerada como patrimonio urbanístico y arquitectónico del municipio de Guatapé, pues representa una de las antiguas calles típicas que fueron inundadas cuando se llevó a cabo la creación del embalse.
Para llegar a la Calle del Recuerdo debes caminar 2 cuadras desde la plaza principal de Guatapé. La reconocerás fácilmente por su fuente de agua y sus coloridas viviendas engalanadas con algunos de los zócalos más representativos del pueblo.
En esta calle se encuentra el Museo Histórico y Comunitario de Guatapé, donde puedes conocer la historia del pueblo y de la creación del embalse.
Te puede interesar: Qué hacer en Jardín, Antioquia
4. Visitar la Plazoleta del Zócalo, uno de los lugares para visitar en Guatapé

La Plazoleta del Zócalo se encuentra a una cuadra del parque principal de Guatapé, y allí puedes encontrar viviendas y edificios coloridos, algunos cafés y varios locales de artesanías.
En el centro hay unas graderías de concreto que conforman la plazoleta, adornadas por los tradicionales zócalos. Un espacio dedicado al arte y la cultura, donde con frecuencia se hacen pequeños conciertos al aire libre.
Si vas a viajar en grupo | Una buena idea es alquilar un carro en Medellín y aprovechar el viaje para visitar otros pueblitos como Marinilla, Guarne y San Rafael. Aquí puedes comparar las ofertas disponibles y rentar un vehículo al mejor precio.
5. Conocer el Malecón de Guatapé

Otro de las cosas para hacer en Guatapé es caminar por el malecón, donde te vas a encontrar varios restaurantes y operadores que ofrecen deportes náuticos que te permitirán navegar por las tranquilas aguas del embalse.
Consejo | Si deseas conocer a fondo la historia de Medellín y sus lugares más icónicos, te recomendamos reservar este free tour en español. Este tour está disponible todos los días, no tiene costo y dura 2 horas y media. Además, incluye un recorrido por lugares como la Plaza Botero, la estación del ferrocarril y la Plaza de las Luces.
Reservar este tour es muy fácil, solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que deseas realizarlo, indicar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Recuerda que este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.
Reservar ahora free tour por Medellín
6. Disfrutar de las caminatas ecológicas

En Guatapé también hay lugar para el senderismo y el trekking, pues a las afueras del pueblo hay senderos ecológicos que cruzan reservas forestales, ríos, cascadas y paisajes montañosos que te llevarán hasta el Monasterio de los Benedictinos y a las trincheras del general José María Córdoba.
Lo más leído: 10 Mejores rutas de trekking en Colombia
Qué hacer en Guatapé en 1 dia

Itinerario sugerido:
De 8:00 am a 11:00 am sube hasta la cima de la Piedra del Peñol, luego ve hasta el pueblo de Guatapé, conoce la iglesia principal y toma bastantes fotos de las calles.
Después de almorzar busca un café en la Plazoleta de los Zócalos y ve al malecón para disfrutar del atardecer o dar un paseo por el embalse.
Es tendencia: 10 Pueblitos más lindos de Colombia
Ahora que conoces dónde queda Guatapé y la Piedra del Peñol

Recuerda ser un viajero responsable, cuidar de tu entorno, respetar la naturaleza y depositar la basura en los lugares indicados.
Además, durante tu estancia respeta todos los protocolos de bioseguridad, y usa el chaleco salvavidas siempre que vayas a navegar por el embalse.
Si te lo perdiste: 50 Lugares turísticos de Colombia para visitar al mes una vez en la vida
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.
El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.
Plan disponible todos los días desde Norcasia!
Precio por persona: $484.000 COP.
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!