
MONTAñAS
Simacota, Santander
AUTOR: Gisela Amaya CalaSi quieres llegar a Simacota por tu cuenta, debes hacerlo por la ruta que conduce de Bogotá a Bucaramanga.
Cuando vayas llegando al municipio de Socorro en el departamento de Santander, debes desviarte a mano izquierda por una vía secundaria que está pavimentada y en buen estado.

Esta carretera de 14 km te llevará a Simacota, cuna de la Revolución de Los Comuneros y de la cual toma su nombre esta provincia.
En el camino debes cruzar el río Suárez que raudo y caudaloso pasa por debajo del Puente Vásquez. Este marca el límite entre Simacota y Socorro.


Inmediatamente después del puente, sobre el costado izquierdo está la vía hacia El Raizudo, la primera de varias quebradas que encontrarás recorriendo esta bella tierra.
Más adelante, en un amplio giro de la carretera, está el sitio conocido como La Curva, que se reconoce por el altar de la virgen del Carmen. Desde allí parte la angosta carretera que dirige a la vereda y la quebrada Cinco Mil, para finalizar en el municipio de El Palmar.


Sigue el camino a través de las imponentes montañas, el bello paisaje verde te acompañará con árboles de lado y lado, fincas ganaderas y agrícolas con robustas cercas en piedra.
Al final una tupida enramada y una gruta con una virgen blanca anuncia la llegada a Simacota.

Ante tus ojos estará ese tranquilo y acogedor pueblito, caracterizado por su agradable clima (25ºC en promedio), en su mayoría de casas blancas, arquitectura colonial, calles empedradas y de gente amable que te saluda aun sin conocerte.

Adentrándote unas cuantas cuadras encuentras el Colegio, el hospital, el cementerio y su capilla.
Girando a la derecha, llegas al parque principal desde donde es posible divisar el Cerro de Sibalbín, que hace parte de la Reserva Natural de los Yariguíes, en plena Cordillera Oriental.

Grandes casonas con balcones y corredores rodean el parque, la sede de la Alcaldía Municipal, el Banco Agrario y la iglesia de Santa Bárbara.
Está iglesia es una construcción en piedra, de la cual resalta la torre blanca del campanario y en su interior yace un bello altar de estilo colonial, con retablos en madera tallada y detalles en hojilla dorada.

QUEBRADAS EN SIMACOTA
Algo muy característico de la región es su gran riqueza hídrica, muy cerca del pueblo encontrarás varias quebradas.
La quebrada de Santa Rosa es quizás la más conocida, junto a ella esta un balneario en el que podrás encontrar una piscina natural, en la que fluye constantemente el agua del río.

Esta quebrada al estar sobre la vía que de Simacota conduce al municipio de Chima es de muy fácil acceso, incluso para el transporte público.

Otras cascadas muy cerca a Simacota en las que puedes apreciar la biodiversidad de la región y hacer senderismo, rappel, espeleología o en general ecoturismo, son:
✅ Guamacá
✅ El Salto
✅ San Miguel
✅ La Vega
✅ La Montuosa
Las dos últimas están un poco más retiradas del pueblo, pero vale toda la pena del mundo visitarlas.

Sin lugar a dudas, Simacota es un buen lugar para descansar y disfrutar de las cosas sencillas de la vida y de la naturaleza.
La caña de azúcar es uno de los cultivos propios de la región, por lo que es común encontrarse fincas que conservan sus trapiches artesanales para la producción de panela.

Productos como el café, tabaco, cacao, maíz, yuca, plátano y árboles frutales también son cultivados en la región.
En Simacota el domingo es el día de mercado, día en el que los pequeños agricultores llegan al pueblo con el fruto de su trabajo, una buena oportunidad para que compres local y aportes al progreso de la región.
QUÉ COMER EN SIMACOTA
Como muchos saben, en Santander se come bien y Simacota no podría ser la excepción, sin duda un buen lugar para degustar la gastronomía santandereana es El Portón, donde puedes probar el tradicional mute, el cabrito con pepitoria o una deliciosa carne oreada.

Y para despedirnos, ¿qué tal una buena chicha de maíz o un buen guarapo de caña?
OTROS LUGARES TURÍSTICOS CERCA A BUCARAMANGA
San Gil, Cañón de Chicamocha, Guane, Los Estoraques, San Juan de Girón, La Playa de Belén, Socorro, Barichara, Hoyo del Aire y Páramo de Santurbán.

Gisela Amaya Cala
Diseñadora de profesión y platera de oficio. Diseño joyas por gusto puro.
