La fiebre amarilla en Colombia debe ser un factor que debes tener muy en cuenta si tienes planeado viajar por los rincones más inexplorados del país.
Afortunadamente, en este pequeño artículo vas a conocer todo lo que necesitas saber sobre la fiebre amarilla en Colombia:
1) ¿HAY BROTES DE FIEBRE AMARILLA EN COLOMBIA?
Al cierre de 2016 se confirmaron en laboratorio 7 casos, y según la Organización Panamericana de Salud, Colombia fue uno de los siete países en los que se confirmaron casos de fiebre amarilla en Colombia.


Foto: Tio Tigre
Sin embargo, cabe resaltar que esta enfermedad por el momento es selvática y no ha llegado a las zonas urbanas, por lo que es importante que te acojas a las medidas de prevención.
Buscar hoteles y hostales en Colombia
2) ¿ES OBLIGATORIO ESTAR VACUNADO CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN COLOMBIA Y ANDAR CON EL CERTIFICADO?
Según el Ministerio de Salud de Colombia la vacuna contra la fiebre amarilla en Colombia no es obligatoria para los colombianos, es solo una «recomendación» para quienes se desplacen a algunos destinos que se consideran de riesgo.


Foto: Luis Alveart
Los viajeros que procedan de Brasil, Angola, República Democrática del Congo, y Uganda, si tienen la obligación de portar el Certificado Internacional de vacunación contra la fiebre amarilla porque se les podrá solicitar al ingreso a Colombia.
Buscar vuelos baratos a Colombia
3) ENTONCES, ¿QUÉ HAGO, ME VACUNO O NO?
Definitivamente sí, sin importar si eres colombiano o extranjero lo mejor es vacunarte y portar el certificado cuando viajes a los departamentos del Amazonas, Arauca, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.


Foto: Sara y Tzunki
Además vacúnate contra la fiebre amarilla cuando visites los Parques Nacionales Naturales de Colombia, lugares donde también se recomiendan las vacunas antitetánica y de la hepatitis A y B. Entonces, sí se necesita la vacuna de fiebre amarilla para Colombia.
Guías de viaje recomendadas: Parque Tayrona y Parque Amacayacu
Recomendado: Los mejores hostales de Colombia
🤷♀️ 4) ¿EN QUÉ OTROS LUGARES SE RECOMIENDA ESTAR VACUNADO CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN COLOMBIA?
Antioquia: Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó.
Casanare: Maní, Orocué, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Monterrey, Nunchía, Trinidad, Pore y Hato Corozal.
Cesar: Manaure, Balcón del Cesar, La Paz Robles, San Diego, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de lbirico, Chiriguaná , Curumaní, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, Valledupar.
Chocó: Carmen del Darién, Juradó, Acandí, Nuquí, Riosucio y Unguía.


Foto: Andreas Philipp
La Guajira: Dibulla, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, La Jagua del Pilar, Urumita, Riohacha.
Magdalena: Santa Marta, Ciénaga, Fundación y Aracataca.
Meta: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, La Uribe, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Puerto Rico, Vista Hermosa y San Juan de Arama
Norte de Santander: Convención, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
5) ¿DÓNDE ME PUEDO VACUNAR CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN COLOMBIA?
Por toda Colombia se han dispuesto puntos de vacunación y cualquier ciudadano puede vacunarse gratis, así que aprovecha y consulta aquí en el Ministerio de Salud tu punto de vacunación más cercano.


Foto: Scaboobly
Ah! y olvidábamos, si eres cobarde para las inyecciones, no te preocupes porque una vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente para estar protegido toda la vida. Eso si, para que sea válido tu certificado debes haberte vacunado al menos 10 días antes de tu viaje.
Alquilar carro en Colombia desde $120.000 COP
RECUERDA QUE LA VACUNA NO ES RECOMENDADA PARA:
🚫 Niños menores de 12 meses y personas mayores de 59 años.
🚫 Mujeres en el embarazo.
🚫 Personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
🚫 Personas con enfermedad del timo.
🚫 Alérgicos al huevo y/o a los aminoglucósidos.
🚫 Personas que se hayan vacunado contra la cólera o la fiebre tifoidea en las tres semanas previas.
En estos casos, sin dudarlo debes acudir a un médico para que te haga una evaluación.
GUÍAS DE VIAJE PARA TU PRÓXIMO VIAJE
Monguí y el páramo de Ocetá, Boyacá.
El Parque Tayrona.
Santa Cruz de Mompox.
Hasta pronto!