El ecoturismo o turismo ecológico está de moda, sobre todo, en un país con tanta belleza que ofrecer como Colombia. Sin embargo, no son pocas las personas que lo confunden con el turismo de naturaleza, que no es lo mismo. Aquí queremos ahondar en las diferencias entre ambos conceptos y, además, explicar por qué el país cafetero es un referente mundial en ambos.
¿Cuál es la diferencia entre turismo natural y ecoturismo?

El turismo de naturaleza es el destinado a la realización de actividades recreativas al aire libre. Hablamos, por ejemplo, de la realización de rutas de trekking dentro del territorio nacional. Sin embargo, esto no tiene por qué hacerse desde una perspectiva ecológica.
Esta es la característica que diferencia al turismo natural del ecoturismo. En este último, el viajero se centra en la observación del medio natural de una forma diferente. Generalmente, se basa en el respeto por el entorno y en el cuidado del paisaje. Esto pasa también por la elección de alojamientos con la menor huella de carbono posible.
La riqueza natural de Colombia

Es difícil de cuantificar, pero existen estudios que permiten hacernos una idea acerca de su magnitud. Por ejemplo, según el SIB (Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia), dentro del país hay registradas 56343 especies animales, de las cuales 9.153 son endémicas. Unas cifras que convierten al país en uno de los más ricos del mundo en este sentido.
No cabe duda de que, a lo largo de los últimos años, Colombia ha sabido explotar esta riqueza para atraer turismo ecológico procedente de todos los lugares del planeta. De hecho, en 2021, este tipo de turismo ha crecido un 5 %. Actualmente, el sector representa el 6 % del PIB de la nación.
¿Por qué visitar Colombia en un viaje de ecoturismo?

Tampoco podemos obviar que la población colombiana ha tomado conciencia de la importancia de preservar esos parajes naturales. No solo el ecoturismo es una prueba de ello, sino también el incremento en las ventas de productos como, por ejemplo, los adhesivos para reparar todo tipo de objetos. No olvidemos que reciclar y, sobre todo, reutilizar son aspectos clave a la hora de proteger el medioambiente.
En cualquier caso, hay muchas razones de peso por las cuales elegir Colombia como destino para un viaje ecológico. Estas son algunas de ellas:
- Colombia posee la mayor diversidad de aves del mundo. En concreto, dentro de su territorio es posible avistar, aproximadamente, a un 20 % del total de especies que habitan el planeta. Entre ellas, el cóndor de los Andes, el ave más grande del mundo.
-
Un páramo se define como una extensión de terreno llano ubicado a gran altura (generalmente, a más de 1.000 msnm). Pues bien, gracias a la Sierra Nevada de Santa Marta y a los Andes, Colombia es el país con mayor superficie de este tipo del mundo.
-
En Colombia habita la mayor variedad de especies de murciélagos del mundo. Pero, además, hay 3.000 variedades de mariposas, lo que le convierte en el segundo país con más. Es posible encontrarlas en cualquier rincón del país.
-
La belleza natural no solo se encuentra a simple vista. También está bajo el agua. Solo hay que contemplar el Parque Nacional Corales del Rosario para darnos cuenta de ello.
-
Tanto el océano Pacífico como el océano Atlántico tienen costas en Colombia. Esto hace que dentro del país sea posible encontrar playas muy distintas y de unas características muy singulares.
En definitiva, Colombia se ha convertido en un referente a nivel de ecoturismo y turismo natural. Así lo revelan las cifras de crecimiento que se publican cada año. La variedad de especies que es posible encontrar dentro de su territorio, unida a la belleza única de muchos de sus parajes naturales, son las principales claves que lo explican. Sin embargo, será imposible seguir disfrutando de todos estos atractivos en el futuro si todos nosotros no tomamos conciencia de la importancia de reutilizar, reciclar y cuidar el medioambiente.